Cada aceite
esencial tiene una identidad, un aroma y unas
características propias. Cuando los aceites se mezclan unos con otros también
se están mezclados sus beneficios. Cada aceite esencial tiene su propio aroma
característico y un perfil
terapéutico propio. Algunos aceites son calmantes y
relajantes, mientras que otros son estimulantes y vigorizantes.
Determinadas fragancias tienen efecto sobre el estado mental de quien las
utiliza.
JAZMIN: de cualidad yang muy útil para ayudar a
elevar en ánimo, con propiedades antidepresivas. Relaja, libera estrés y
emociones contenidas. Ayuda a elevar la autoestima. Crea una sensación de
paz y bienestar, calma
la ansiedad.
Efecto cálido y relajante, su fragancia eleva el espíritu, muy útil para crear
atmósferas de meditación o
visualización creativa, relaja los músculos, alivia dolores y espasmos
musculares.
NARANJA: embellece las pieles que sufren de celulitis y
retención de líquidos fortalece
nuestro sistema inmune, previene los calambres, relaja los
músculos por medio de su activación interna, favorece la digestión y alivia el
estreñimiento. Es calmante y relajante, brinda alegría.
En un ambiente de facial ayuda a prevenir
el envejecimiento de la piel y estimula la formación de colágeno.
CANELA: tiene efecto en la purificación de la sangre ya
que mejora la circulación por medio de su calor y estimulación. Elimina la
rigidez de las articulaciones y es antiinflamatoria.
Sirve para estimular
el estado emocional. Es antiviral, antibacteriana y alivia el estrés.
También es descontracturante y
combate los dolores de lesiones por medio del calor superficial.
LAVANDA: efecto antiinflamatorio. Se usa en psoriasis, quemaduras, ayuda a
problemas respiratorios mediante la relajación de los músculos y regulando el
sistema pulmonar. Es un excelente
relajante que ayuda a bajar la tensión arterial y mejora
la regulación del sistema circulatorio y cardíaco, entrando en un estado de
bienestar y equilibrio del
Sistema nervioso, estimula la digestión favoreciendo el movimiento
intestinal. Reduce la tensión muscular sobre todo lumbago . Este es uno de los
pocos aceites esenciales que se
pueden aplicar en la piel sin diluir (también permite el uso infantil y en
embarazadas).
MIRRA: de cualidad yin, es la esencia más embellecedora,
reparadora e iluminadora que hay hoy en día. Fortalece el
cuerpo por medio de la estimulación emocional induciendo a la calma y sensación
de bienestar con solo sentir su aroma durante un buen rato. o por su notable
efecto antioxidante. Sirve para
pieles envejecidas o ajadas por su capacidad para
estimular el riego sanguíneo y, con ello, la nutrición celular. Es
particularmente efectivo a la hora de reparar y cicatrizar zonas dañadas, y
ejerce un efecto refrescante y luminoso en la piel.
ROMERO: Gracias a sus efectos estimulantes y
tónicos, favorece la circulación sanguínea y ayuda a fortalecer el sistema
inmunológico del cuerpo, actuando como prevención de enfermedades respiratorias
y del aparato digestivo. Va vinculado al aumento de la memoria, mejora de la
concentración y la somnolencia. En general, favorece el equilibrio del sistema
neuro-funcional. Gracias a sus propiedades colagogas, ayuda a aliviar los
trastornos estomacales, diarreas o estreñimiento. Por sus propiedades
caloríferas, el aceite esencial de romero es muy beneficioso para aliviar los dolores musculares y
problemas óseos, como artritis, lumbago, esguinces, etc.
Muy interesante!!!
ResponderEliminarGracias.
Eliminar