domingo, 31 de diciembre de 2017

Escuela para Jóvenes y Adultos con Discapacidad Visual y Formación Integral N° 34 Gral. San Martín (GCBA)

Historia

El 16 de mayo de 1939 se crea la escuela de artes y oficios para ciegos adultos, que comienza a funcionar el 31 de julio de ese mismo año, en la calle Bolívar 431. Se dictaba la escolaridad primaria, idiomas y muchas otras asignaturas para el autovalimiento de las personas con discapacidad visual. También teoría, solfeo e instrumentos, que dieron origen, a dos organismos con orientación laboral: el Coro Polifónico y la Banda Sinfónica de Ciegos.
El 7 de enero de 1944 se desdobla esa entidad educativa, y la que es hoy nuestra escuela pasa a denominarse “Escuela Complementaria General San Martín”, donde se continuó con la tarea de Rehabilitación y otras materias manuales, intelectuales y artísticas.

Cuando la institución se inauguró hace 78 años pertenecía a Salud Pública. Su traspaso al Ministerio de Cultura y Educación se realizó en el año 1961, funcionando en la calle Hipólito Yrigoyen 2850. Este edificio pertenecía al Ministerio de Bienestar Social.
Dadas las diferencias entre ambos Ministerios y aprovechando el deterioro del edificio, la escuela fue desalojada en marzo de 1971 y durante algún tiempo no tuvo lugar físico para funcionar, llegándose a dar clases simbólicas en la Plaza del Once.
La buena voluntad de la Universidad Tecnológica permitió que se cedieran algunas aulas de sus instalaciones, que si bien no eran ideales permitieron provisoriamente resolver el lugar de ubicación. Esta difícil situación se prolongó por dos años hasta que la universidad requirió las aulas.

Las gestiones realizadas por el personal Directivo, Docente, la Asociación Cooperadora y el alumnado hicieron que en 1974, se pudiera alquilar el edificio de la Avda. Independencia 2949 en el cual desarrollamos nuestra actividad por más de 39 años.
Muchas han sido las dificultades en esa, nuestra casa, ya que no era el edificio ideal para que funcionara una escuela. En el año 1992 pasamos a depender de lo que hoy es el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de hecho en esa época también hemos pasado por la posibilidad de un desalojo. Sin embargo, a pesar de todos los contratiempos, el espíritu con que se fundó el establecimiento educativo, allá por los albores de la década del '40, continuó inalterable.

En el invierno del 2001
La ley 599/01, promulgada el 6 de julio de 2001, y dada a publicidad por el Ejecutivo comunal el 15 de agosto de ese mismo año, le asignó un predio para la construcción del edificio propio a nuestra escuela.
Esta ley, sin dudas, nos dio la inmensa alegría de saber que en un tiempo no muy lejano, podríamos contar con un lugar definitivo donde poder cumplir nuestro objetivo que era, como lo fue y lo sigue siendo, brindar a la persona con ceguera o disminución visual la posibilidad de rehabilitarse.

Colpayo 132 GCBA - Un sueño hecho realidad
Escribía por entonces la Vicedirectora de la institución Prof. Cristina Verónica Leys:
El enigmático martes 13 de agosto de 2013, nos sorprendió con la feliz noticia de la mudanza. Cuantos sentimientos encontrados nos invadieron!
La nostalgia y la felicidad se fundieron en nuestros corazones para cambiar la historia por siempre. Las viejas paredes de la calle Independencia están perdiendo las palabras escritas para guardar nuestras voces, nuestras risas, nuestras tristezas. La nueva escuela nos espera para empezar a grabar lo que viene.
QUE LINDO ES COMPARTIR ESTE MOMENTO CUANDO LAS MANOS AMIGAS SE UNEN Y SE ENTREGAN AL TRABAJO!
QUE LINDO SER PARTE AUNQUE SEA POR ESTE TIEMPO DE TANTA ALEGRÍA!
LA ESCUELA SE MUDA A UN NUEVO EDIFICIO, A UN NUEVO MUNDO, PORQUE LA ESCUELA SOMOS NOSOTROS Y MAS ALLÁ DE DONDE ESTEMOS. LO HERMOSO DE LA 34 NO DEPENDE DE UN EDIFICIO MAS LINDO, EL VERDADERO SIGNIFICADO Y VALOR SOMOS CADA UNO DE LOS QUE CONFORMAMOS ESTA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Inauguración de la "34"
FUE INAUGURADO EL EDIFICIO PROPIO DE LA ESCUELA Nº 34 “GENERAL SAN MARTÍN” PARA PERSONAS CIEGAS Y CON DISMINUCIÓN VISUAL. 
El  jueves 19 de septiembre de 2013, en horas de la mañana, el Ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, dejó inaugurada la nueva sede de la Escuela de Educación Especial Nº 34 “General San Martín”, destinada a jóvenes y adultos ciegos y disminuidos visuales.
El edificio está ubicado en la calle Colpayo 132, en el barrio de Caballito. Cuenta con dos pisos, subsuelo y un patio central con las aulas ubicadas en sus laterales.
La escuela de Educación Especial para personas con ceguera es la más moderna de la ciudad, con adelantos tecnológicos de primera línea en beneficio de las condiciones especiales del alumnado.

En el acto de inauguración, que tuvo lugar en el gimnasio,  utilizado también como salón de actos, estuvieron presentes la Vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal,  el Ministro de Educación Esteban Bullrich,  el Ministro de Ambiente y Espacio Público Diego Santilli, Iván Petrella primer candidato a legislador porteño, la directora del establecimiento Profesora María Guillermina del Carrettto, autoridades comunales, directores y supervisores de educación, docentes actuales y jubilados, miembros de la Asociación Cooperadora e integrantes de la Biblioteca Argentina para Ciegos.

El abanderado fue el alumno Jorge Luis Icardi y sus escoltas las alumnas Lidia Urso y Liliana Curell. Luego de que se entonara el Himno Nacional y el Himno a Sarmiento, la Vicejefe de Gobierno y la directora del colegio cortaron la cinta inaugural.
La directora se mostró muy emocionada por la inauguración de la sede del establecimiento, ya que debieron transcurrir 74 años desde la creación de la escuela para que, finalmente, pudiera obtener su edificio propio. 
El ministro Bullrich, al hacer uso de la palabra dijo: “La apertura de esta escuela es una vieja deuda, con ello estamos demostrando que se puede, podemos cambiar la realidad y para hacerlo necesitamos de la educación”.
Por su parte María Eugenia Vidal felicitó a la directora y su equipo, y manifestó: “Siempre es necesario que el estado esté presente, pero mucho más cuando hay una discapacidad, y hoy el estado esta presente ofreciendo todas las herramientas necesarias”.
El acto finalizó con la interpretación de números artísticos, donde alumnos de los diferentes Talleres de la Escuela y de otros establecimientos bailaron tango e interpretaron temas de blues, entre ellos Juntos a la Par.. "le he pedido tanto a Dios, que al final oyó mi voz..." 

Nota extraída de Caballito Te Quiero - Revista Horizonte

“Tomar real dimensión de dónde estamos parados; qué y cuánto hacemos por cambiar o ayudar a mejorar las cosas, y fundamentalmente asumir de una buena vez que el éxito de toda empresa está en el trabajo mancomunado, y que el crecimiento interior lo da la capacidad de sumar y potenciar, es el mejor homenaje que podemos ofrecerle a quienes forjaron en estos 78 años, este derrotero que ahora nos toca concebir día a día.
Todos; Directivos, docentes, y alumnos. Cada uno en su rol; cada uno con su cúmulo de expectativas y sueños a cuestas, pero todos aunados en un solo fin, la Rehabilitación y contención de personas ciegas y con disminución visual”.

Sandro - Extraños en la noche

https://youtu.be/sw_UbEZN4G4

LA DIGNIDAD

¿Qué es la Dignidad?
El término dignidad deriva del vocablo en latín dignitas, y del adjetivo digno, que significa valioso, con honor, merecedor. La dignidad es la cualidad de digno e indica, por tanto, que alguien es merecedor de algo o que una cosa posee un nivel de calidad aceptable.

 La dignidad humana es un valor o un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas. Esto quiere decir que todos los seres humanos pueden modelar, cambiar y mejorar sus vidas ejerciendo su libertad y por medio de la toma de decisiones. La dignidad se basa en el respeto y la estima que una persona tiene de sí misma y es merecedora de ese respeto por otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos. Cuando reconocemos las diferencias de cada persona y toleramos esas diferencias, la persona puede sentirse digna, con honor y libre.

En el Preámbulo de La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 habla de la "dignidad intrínseca (...) de todos los miembros de la familia humana", y luego afirma en su artículo 1º que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos".
La dignidad, en este caso, es positiva y fomenta la sensación de plenitud y satisfacción, reforzando la personalidad. La esclavitud, entonces, se ha usado para personas que no se trataban como tales ni como dignas, es decir, antiguamente se decía que el esclavo no era una persona humana, sino un objeto.

La dignidad también es el respeto y la estima que merece una cosa o una acción. Es una excelencia, un realce de esa cosa o acción.
También se habla de dignidad si las personas en su manera de comportarse, lo hacen con gravedad, decencia, caballerosidad, nobleza, decoro, lealtad, generosidad, hidalguía y pundonor. Por ejemplo, a la hora de cumplir con los compromisos, la dignidad se refiere a la formalidad, a la honestidad y a la honra de las personas.

En términos de excelencias, la dignidad es un cargo honorífico o un puesto de gran autoridad, prestigio y honor, por ejemplo, los cargos políticos, como el cargo de Rey, de presidente o de emperador. Y también son las personas que ocupan ese cargo o puesto, estas son representantes y tienen una distinción, denominándolas dignidades o dignatarios.

Cuentos cortos de Adolfo Bioy Casares

"Una magia modesta" - Recopilación de sus cuentos y relatos

La comida sería a las nueve y media, pero me encarecieron que llegara un rato antes, para que me presentaran a los otros invitados.
Llegué apresuradamente, sobre la hora, y, ya en el ascensor, apreté el botón del último piso, donde me dijeron que vivían.
Llamé a la puerta. La abrieron y me hicieron pasar a una sala en la que no había nadie. Al rato entró una muchacha que parecía asombrada de mi presencia.
- ¿Lo conozco? -me preguntó
- No lo creo -dije-. ¿Aquí viven los señores Roemer?
- ¿Los Roemer? -preguntó la muchacha, riendo-. Los Roemer viven en el piso de abajo.
- No me arrepiento de mi error. Me permitió conocerla -aseguré.
- ¿No habrá sido deliberado? -inquirió la muchacha, muy divertida.
- Fue una simple casualidad -afirmé.
- Señor... -dijo. Ni siquiera sé cómo se llama.
- Bioy -le dije-. ¿Y usted?.
- Margarita. Señor Bioy, ya que de una manera u otra llegó a mi casa, no me dirá que no, si lo convido a tomar una copita.
- ¿Para brindar por mi error? Me parece muy bien.
Brindamos y conversamos. Pasamos un rato que no olvidaré.
Llegó así un momento en que miré el reloj y exclamé alarmado:
- Tengo que dejarla. Me esperan, para comer, los Roemer a las nueve y media.
- No seas malo -exclamó.
- No soy malo. !Que mas querría que no dejarte nunca!, pero me esperan para comer.
- Bueno, si preferís la comida no insisto. Has de tener mucha hambre.
- No tengo hambre -protesté- pero prometí que llegaría antes de las nueve y media. Los Roemer estarán esperándome.
- Perfectamente. Corra abajo. No lo retengo aunque le aclaro: no creo que vuelva a verme.
- Volveré -dije-. Le prometo que volveré.
Podría jurar que antes nos habíamos tuteado. Pensé que estaba enojada, pero no tenía tiempo de aclarar nada. La besé en la frente, solté mis manos de las suyas, y corrí abajo.
Llegué a las nueve y treinta al octavo piso. Comí con los Roemer y sus otros invitados. Hablamos de muchas cosas, pero no me pregunten de qué, porque yo sólo pensaba en Margarita. Cuando pude me despedí. Me acompañaron hasta el ascensor.
Cerré la puerta y me dispuse a oprimir el botón del noveno piso. No existía ese botón. El de mas arriba era el octavo.
Cuando oí que los Roemer cerraban la puerta de su departamento, salí del ascensor para subir por la escalera. Sólo había allí escalera para bajar. Oí que había gente hablando en el palier del sexto piso. Bajé por la escalera y les pregunté como podía subir al noveno piso.
- No hay noveno piso- me dijeron.
Empezaron a explicarme que en el octavo vivían los Roemer, que eran, seguramente, las personas a quienes yo quería ver... Murmuré no sé qué y sin escuchar lo que me decían me largué escaleras abajo..

martes, 5 de diciembre de 2017

La tía Betty se pregunta.... ¿Para qué sirve el jengibre?

Para aliviar la congestión nasal, prepara una infusión con una cucharadita de raíz seca y 200 ml de agua y añade el zumo de medio limón.

Beneficios del jengibre
El jengibre es una raíz que proviene de Oriente y se cultiva en China, principalmente. En la India es uno de los ingredientes que nunca pueden faltar en la mesa. Su uso se difunde cada vez más en todo el mundo por sus beneficios para la salud. Sin embargo, aún muchos desconocen para qué sirve el jengibre.
Además de consumirla entera o como infusión, puedes conseguir galletas hechas de jengibre.

Datos del jengibre
Su nombre científico es Zingiber Officinale y se cultiva en regiones cálidas, sobre todo al sur de Asia. Es una planta perenne que puede llegar a medir casi 2 metros de alto. Sus tallos y hojas son rojizos, las flores blancas.
Se utiliza desde los tiempos del Imperio romano, muy buscado por Marco Polo en sus viajes por el Camino de la Seda. Si bien se dice que el mejor jengibre es el que proviene de China e India, el principal productor actualmente es Jamaica.
Tiene un sabor picante y su aroma penetrante hacen que sea una raíz muy potente. Se recomienda consumir en pequeñas porciones y cantidades, con moderación y siempre acompañada de otros alimentos.
Aporta vitaminas, minerales, aceites esenciales, antioxidantes y aminoácidos, todos ellos, muy buenos para el cuerpo. Para poder disfrutar de sus beneficios es necesario ingerirlo como infusión, zumos, licuados, ensaladas, postres o guisados.
Lo puedes conseguir fresco, en polvo, en tabletas, en jarabes o disecado. Debes tener en cuenta que aumenta la temperatura corporal, por lo que no se aconseja en los que tienen fiebre.

Fuga y misterio - Astor Piazzolla

https://youtu.be/7XdaFR6mIC4

sábado, 18 de noviembre de 2017

LA MARGARINA Y LA MANTECA: INTERESANTÍSIMO E INCREÍBLE!!!

La margarina fue producida originalmente para engordar a los pavos, cuando lo que hizo, en realidad fue matarlos. Las personas que habían puesto el dinero para la investigación quisieron recobrarlo, así que empezaron a pensar en una forma de hacerlo. Tenían una sustancia blanca que no tenía ningún atractivo como comestible, así que le añadieron el color amarillo para vendérselo a la gente en lugar de la manteca. ¿Qué tal ésa?...

Comparación entre manteca y margarina:
• Ambas tienen la misma cantidad de calorías.
• La manteca es ligeramente más alta en grasas saturadas: 8 gramos, comparada con los 5 gramos que tiene la margarina.
• Comer margarina en vez de manteca puede aumentar en 53% el riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres, de acuerdo con un estudio médico reciente de la Universidad de Harvard.
• Comer manteca aumenta la absorción de gran cantidad de nutrientes que se encuentran en otros alimentos.
• La manteca provee beneficios nutricionales propios mientras la margarina tiene sólo los que le hayan sido añadidos al fabricarla.
• La manteca sabe mucho mejor que la margarina y mejora el sabor de otros alimentos.
• La manteca ha existido durante siglos mientras que la margarina tiene menos de 100 años.

Ahora... sobre la margarina:
Es muy alta en ácidos grasos trans (Sí, ésos que recién ahora los científicos descubrieron que son malísimos y los gobiernos comenzaron a prohibirlos) Triple riesgo de enfermedades coronarias. Aumenta el colesterol total y el LDL (el colesterol malo) y disminuye el HDL (el colesterol bueno). Aumenta en cinco veces el riesgo de cáncer. Disminuye la calidad de la leche materna. Disminuye la reacción inmunológica del organismo. Disminuye la reacción a la insulina.

He aquí el factor más inquietante: A LA MARGARINA LE FALTA SÓLO UNA MOLÉCULA PARA SER PLÁSTICO...!! Sólo este hecho es suficiente para evitar el uso de la margarina de por vida, y de cualquier otra cosa que sea hidrogenada (esto significa que se le añade hidrógeno, lo cual cambia la estructura molecular de las substancias).

Nota: Ustedes pueden ensayar lo siguiente: Compren un poco de margarina y déjenla en el garaje o en un sitio sombreado. Dentro de unos días notarán dos cosas:
1).- No habrá moscas; ni siquiera esos molestos bichos se le acercarán (esto ya le debe decir a ustedes algo)
2).- No se pudre ni huele mal o diferente porque no tiene valor nutritivo. Nada crece en ella. Ni siquiera los diminutos microorganismos pueden crecer en ella. ¿Por qué? ¡¡Porque es casi plástico!!.

ROBERTO PABLO SOSA
TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

¿Qué es la Nomofobia?

Nomofobia es un trastorno de ansiedad asociado al miedo de quedarse sin teléfono móvil, ya sea, cuando se le agota la batería, se queda sin cobertura, no se encuentra el dispositivo móvil o se es separado de él.
La nomofobia es un neologismo (una nueva palabra o expresión en la lengua) que deriva del inglés nomophobia acrónimo de no-mobile-phone-phobia que significa “fobia de quedarse sin teléfono móvil”.

PUBLICIDAD
La nomofobia es un nuevo tipo de fobia causada por la actual dependencia excesiva al teléfono móvil o dispositivos afines convirtiéndose en “esclavos del celular”. La fobia es un trastorno social emocional o psicológico por el miedo hacia algo o alguien. En este caso, la nomofobia es el miedo a la separación o la falta del celular que conlleva los siguientes síntomas:
•Ansiedad
•Taquicardia
•Dolor de cabeza
•Dolor de estómago
•Pensamientos obsesivos
•Insomnio
Los estudios sobre nomofobia indican que el grupo etáreo que más sufre con este trastorno son los jóvenes entre 18 y 34 años. La nomofobia ha aumentado, en los últimos 4 años, de un 50% a un 66% entre la población.

Causas de la nomofobia
Según los estudios sobre la psicología de los nomofóbicos, las causas que llevan a la obsesión inconsciente de estar contactable o de contactar a través de un celular o teléfono inteligente (smartphone) es debido a la excesiva dependencia a los demás y a la dificultad de trasladar las relaciones virtuales a la realidad. La imposibilidad de ser contactado o acceder a sus contactos a través de las aplicaciones y plataformas de redes sociales crea la ilusión de dejar de pertenecer a un grupo debido a la falta de seguridad y de autoestima.
Las personas perfeccionistas también suelen ser víctimas de la nomofobia ya que estimula la obsesión a la respuesta inmediata y al contacto permanente para satisfacer al otro. El miedo de fallar en la respuesta, no responder o perder supuestamente el contacto se vuelve un tipo de adicción que conlleva a la nomofobia.

Tratamiento de la nomofobia
A la hora de tratar la nomofobia se debe estar consciente de que es un problema y querer genuinamente cambiar de actitud frente al uso de los dispositivos móviles. Es importante consultar a un especialista sobre fobias y adicciones para diagnosticar la gravedad del trastorno y ser guiado de forma profesional y responsable. Si la fobia aún no es grave se recomienda hacer una lista con los usos del celular que se consideran razonables y ejercitar su uso solo en esas ocasiones. El no uso de dispositivos móviles durante las comidas, durante reuniones familiares o encuentros más íntimos es también una de las recomendaciones para una relación social saludable con los dispositivos móviles.

Fuente: Diario La Nación,Buenos Aires

viernes, 10 de noviembre de 2017

LA MOSTAZA.

La Mostaza. La mostaza es una planta muy antigua (de la familia de las crucíferas) y se han encontrado sus semillas en asentamientos prehistóricos, de Europa a China. Se considera que fue la primera especia picante –la única nativa– que hubo en la Europa primitiva, según explica el escritor experto en gastronomía Harold McGee en su libro La cocina y los alimentos. Su nombre más conocido en todo el mundo no deriva del nombre de la planta (Sinapis), sino del condimento que se hacía antiguamente con vino recién fermentado (mustum) y las semillas picantes. Por eso, la traducción de la palabra mostaza significa mosto ardiente. Existen diferentes variedades, pero las tres principales son: negra, parda y blanca. La primera (Brassica nigra) es difícil de cultivar y tiene un perfil bien picante. La parda o marrón (Brassica juncea) es un híbrido de mostaza negra y nabo que tiene un potencial picante menor. Y la mostaza blanca o amarilla (Brassica hirta) es la que se comercializa habitualmente (semillas de color claro). Con estas variedades se realizan las salsas que acompañan desde los clásicos panchos y hamburguesas hasta platos más sofisticados. Casi todas las mostazas se hacen con líquidos ácidos (vinagre, vino y jugos de frutas), y se utilizan los granos enteros o molidos y tamizados. Como las semillas contienen una sustancia viscosa llamada mucílago, también se usa para estabilizar salsas emulsionadas como la mayonesa o para los embutidos, porque aglutina las partículas de carne. El historial de la mostaza dice que formaba parte de la mesa de los egipcios, griegos y chinos y su nombre está mencionado en distintos versículos de la Biblia. Desde el año 1300 se reconoció en Francia la figura del moutardier, la persona encargada de fabricar y vender mostaza. Y fue durante el Renacimiento cuando su elaboración se refinó. Entre otros, la mostaza tuvo un fan famoso: el papa Juan XXII, que creó una nueva figura en el Vaticano: el moutardier du pape (el fabricante de mostaza del Papa), para que nunca le faltara. “Hay mostazas para distintos paladares. Una de las más conocidas es la de Dijon, originaria de Francia, que es una salsa de textura muy suave. Se elabora a partir de mostaza negra y tiene un aroma penetrante y es astringente y picante. Después está la que llamamos a la antigua, que tiene grano y es de intensidad media. Otra reconocida es la inglesa, que es muy picante; y la americana, que es la que consumimos habitualmente, más liviana. Los alemanes utilizan mucha mostaza y también tienen sus propias recetas. Es bastante común ver en las góndolas las saborizadas con miel, con hierbas como el estragón, muy ricas”, dice Anna. La Argentina produce estas semillas desde la década de 1960. Si bien la zona mostacera estuvo siempre en el sudeste bonaerense, en La Pampa y Entre Ríos, hoy se cultiva también en Río Negro y Neuquén. “En nuestro país, la variedad que más se produce es mostaza blanca o amarilla. El cultivo es similar al de otras crucíferas como los rábanos o las coles; es una planta de la que se pueden usar las raíces y las hojas también, aunque mayormente se utiliza el grano. Se siembra en otoño y se cosecha a fines de primavera”, explica Leonardo Montero, de Arytza, la única empresa argentina con una medalla de Oro del Museo de la Mostaza en Estados Unidos, entre otros premios. Informe de Jorge Luis Icardi. Fuente:RevistaLa Nación,

Vieja viola - Chango Farías Gómez

VOZ Y GUITARRA: Chango Farías Gómez
FLAUTA TRAVERSA: Juan Pablo Di Leone
CONTRABAJO: Norberto Córdoba

Album: "CHANGO SIN ARREGLO" (2003)
https://youtu.be/KxH-LSsgnyI

Día De La Tradición

Tradición quiere decir «donación o legado», y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. El «Día de la Tradición» recuerda el nacimiento del escritor y periodista José Hernández, autor de El Gaucho Martín Fierro, poema de género gauchesco que se convirtió en una pieza literaria consagrada del folclore argentino, y fue traducido a numerosos idiomas. La efeméride fue instaurada el 9 de agosto de 1939, con la promulgación de la ley Nº 4756. . José Hernández, su vida José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834; poeta, escritor, político, periodista y soldado, activo militante del federalismo provinciano, y en su honor se recuerda el Día de la Tradición. Combatió en las batallas de Cepeda y Pavón en el bando de la Confederación Argentina, y en las filas de Ricardo López Jordán en defensa de la provincia de Entre Ríos contra la ocupación porteña. Fue diputado y senador bonaerense, defendió la federalización de la ciudad de Buenos Aires en un memorable debate con Leandro N. Alem, y fue también senador nacional, impulsando la creación del Club Industrial y la sanción de una legislación proteccionista que alentara la industrialización nacional. Creador de "El gaucho Martín Fierro", fue autor también de "Vida del Chacho", "Instrucción del estanciero", "Las islas Malvinas", "Los treinta y tres orientales" y fundador y director de los periódicos El Argentino, de Paraná, y El Río de la Plata, de Buenos Aires, desde los cuales combatió incansablemente la política de Mitre y Sarmiento. Falleció el 21 de octubre de 1886. 7 frases clave del Martín Fierro El Martín Fierro no es un libro. Son dos. En 1872, José Hernández escribió el poema narrativo El gaucho Martín Fierro, que tuvo su secuela en La vuelta de Martín Fierro, de 1879. Ambos forman una unidad que cuenta las desventuras de un hombre de campo que cae en la marginalidad. Pero más allá de la épica del hombre forzado por la sociedad de su tiempo a vivir fuera de la ley, el Martín Fierro contiene una serie de premisas de lo que podría considerarse "sabiduría popular". Consejos para la vida de un personaje de ficción que por cierto ha vivido. El Papa Francisco eligió para su discurso ante las Naciones Unidas la que probablemente sea la sextilla más popular: "Los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de ajuera" Pero, a lo largo de los dos libros, el autor se involucra con una multiplicidad de temas de índole social, moral y personal. Estas siete citas son apenas un muestrario de cuánto tiene el gaucho para aconsejar. "Junta esperencia en la vida Hasta pa dar y prestar Quien la tiene que pasar Entre sufrimiento y llanto, Porque nada enseña tanto Como el sufrir y el llorar" "Hay hombres que de su ciencia Tienen la cabeza llena; Hay sabios de todas menas, Mas digo sin ser muy ducho Es mejor que aprender mucho El aprender cosas buenas" "Un padre que da consejos, Más que padre es un amigo Y así como tal les digo Que vivan con precaución Que nadie sabe en qué rincón Se esconde el que es su enemigo" "Al que es amigo, jamás Lo dejen en la estacada, Pero no le pidan nada Ni lo aguarden todo de él Siempre el amigo más fiel Es una conduta honrada" "Bien lo pasa hasta entre Pampas El que respeta a la gente El hombre ha de ser prudente Para librarse de enojos Cauteloso entre los flojos Moderado entre valientes" "Estas cosas y otras muchas, Medité en mis soledades Sepan que no hay falsedades Ni error en estos consejos Es de la boca del viejo De ande salen las verdades"

martes, 24 de octubre de 2017

Recetas naturales de la tía Betty

Jarabe para la tos, resfrío anginas, y flemas, bronquitis etc. 1cebolla mediana 6 cucharadas de miel 1 zanahoria ( no pelarla) 1 limón preparación cortar la cebolla, rallar la zanahoria y ponerle las 6 cucharadas de miel el jugo del limón y dejar descansar 12 horas hacerlo a diario el jarabe ya que después de 24 hs pierde el efecto. Colarlo y tomar cada dos horas una cucharita Calambres Jabón de lavar la ropa ( en pan ) Ponerlo en los pies de la cama Cortar un corcho ( de una botella de vino) y llevarlo en el bolsillo siempre consigo Memoria Polen, nueces, miel de romero Sueño: Comer una manzana antes de acostarse Té de naranjas: Con la cáscara de la naranja preparar un té y tomarlo antes de acostarse Alergia Tintura de ajo tomarla, manzanilla y lavanda Dolor de cabeza por estrés después de un día de locura Hacer los quehaceres al llegar a la casa caminando al revez es decir para atrás ( desenroscarse) Migraña : Comer perejil Piojos : Lavar con vinagre blanco muchas veces al día Cáncer de mamas: Pipas de girasol Deseo sexual: Una tostada cortar un ajo y pasarlo por la tostada caliente Cortar rodajas de tomates y ponerle comino molido Para tranquilizar a los chicos: Hierbas de San Juan IPERICUM PERFOMATICUM Verrugas Jugo de ajo frotándolo día a día Aliento de cebolla o ajo Apio masticar y tirar Perejil masticarlo y con la lengua limpiar cada espacio de la boca Pesadillas Granos de anís en la almohada si es estrellado mejor cantidad 4 para dejar de hacerse pis en la cama poner lavanda debajo de la almohada celulitis frió es lo mejor 3 o 4 huesos de palta vino blanco una media o guante poner los huesos de palta en el guante y mojar con el vino masajear durante varios minutos no menos de 15 caminar con el traste: ponerse una bolsa de nailon desde la cintura y canimar 5 minutos para adelante y cinco minutos para atrás y tratar de tener 2 horas por dia la bolsa en la cintura Masajear circular con aceites de menta. Cedro, limón, o romero masajear en las partes más afectadas Adelgazar Comer el tronco de ananás ( bomelina ) Acompañar con alcaucil para eliminar líquidos ( el té de alcaucil les doy la receta mas adelante) Avena en todas las comidas no deja engordar Aceites para ayudar a las partes mas afectadas Aceites de Geranio,menta, cipre, masajear en las tonas mas afectadas Riñones y arenillas 7 colitas de cebollas de verdeos con las raíces 1 litro de agua hervir durante 7minutos tomar el agua desde la mañana hasta la noche durante 9 días Quedar embarazada Tomar 3 cáscaras de castañas frescas 1 vaso de agua hervir y dejar reposar durante 12 horas tomar en ayunas Dolores de parto Moler el laurel seco y ponerle aceite de olivas hasta que se haga una pasta colocarlo cuando estén las contracciones con una gasita en el ombligo Colesterol No tirar las hojas de alcausil, hacer el té como el preparado para adelgazar hervirlo y tomar el agua 1 manzana por día lecitina de soja mas 300 gs de de salvado de avena otras poner una berenjena y 3 cucharadas de alpiste 1 limón y hervirlo tomar durante el día ( colarlo ) tomar durante 1 semana antes de las comidas Las nueces reducen el nivel de la sangre Jarabe Pulmonar Limpia los pulmones es bueno para fumadores 1 litro de leche de soja 8 higos secos 12 sin son chiquitos 1 manzana verde cortada en 4 8datiles secos 12 si son chicos hervir estos durante 15 minutos ( cuando hierba dejar 15 minutos ) tomar un vaso en el desayuno, después de las comidas un vaso durante 9 días descansar 7 y volver a rehacerlo otros 9 días aclaración : no asustarse si la orina es mucho más oscura, si al limpiar los pulmones las flemas serán negras o marrones y de un gusto asqueroso. Eso es lo que se esta despidiendo que estaba atado en los pulmones. Realizar en cada cambio de estación. Verano, Invierno Otoño y primavera APIO Es para reducir líquidos es decir eliminar líquidos Para los cambios en la mujer es decir ayuda en los estados de la menopausia ( calores) Sacar unas ramas del apio ( un manojo) 1 limón cortado en 4 1 ramita de perejil 1 litro de agua hervir todo durante 5 minutos beber durante el dia varias veces muchos sorbitos.

Fuente: Recetas naturales del Dr. Txumari Alfaro

Octubre: mes de la lucha contra el cáncer de mama

El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias. Para entender mejor el cáncer de mama, debemos entender cómo se desarrolla cualquier cáncer. El cáncer es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos, en los genes que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas. Los genes se encuentran en el núcleo de las células, el cual actúa como la "sala de control" de cada célula. Normalmente, las células del cuerpo se renuevan mediante un proceso específico llamado crecimiento celular: las células nuevas y sanas ocupan el lugar de las células viejas que mueren. Pero con el paso del tiempo, las mutaciones pueden "activar" ciertos genes y "desactivar" otros en una célula. La célula modificada adquiere la capacidad de dividirse sin ningún tipo de control u orden, por lo que produce más células iguales y genera un tumor. Un tumor puede ser benigno (no es peligroso para la salud) o maligno (es potencialmente peligroso). Los tumores benignos no son considerados cancerosos: sus células tienen una apariencia casi normal, crecen lentamente y no invaden tejidos próximos ni se propagan hacia otras partes del cuerpo. Los tumores malignos son cancerosos. De no ser controladas, las células malignas pueden propagarse más allá del tumor original hacia otras partes del cuerpo. La prevención es el mejor tratamiento El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Concienciar a las mujeres sobre la importancia de conocer las técnicas de autoexploración mamaria, las revisiones periódicas y la mamografía son fundamentales para poder detectarlo a tiempo. La importancia de la detección temprana del cáncer de mama mediante el uso de la mamografía y otras técnicas es fundamental ya que cambian el pronóstico de la enfermedad. El diagnóstico precoz es vital pues de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo. La mujer debe aprender a conocer bien su cuerpo y así apreciar cualquier signo de alarma. Los especialistas recomiendan a todas las mujeres mayores de 20 años que realicen la autoexploración mamaria cada mes. Después de los 25 años, lo mejor es que un especialista explore sus mamas anualmente. Y a partir de los 40 años de edad, es conveniente que se someta periódicamente a una mamografía. Basta con estar un poco atenta a cualquier cambio en los senos y si se aprecia alguno, acudir con rapidez al médico, el único capacitado para valorar por medio de pruebas específicas, como la mamografía, ecografía o resonancia magnética si se trata de un cáncer de mama. La autoexploración puede efectuarse ante un espejo para apreciar cualquier cambio en el color y textura de los senos. Una vez observadas ambas mamas, el examen se completa con una palpación. ¿Qué estamos buscando? Un bulto del tamaño de un guisante o una avellana (no tiene que ser doloroso). Una masa dura y densa, inmóvil al palparlo. Anomalías asimétricas. Generalmente sólo aparecen en uno de los senos. Pezón retraído (en una posición invertida a la normal). Cambios en el color de la areola (la piel de tonalidad oscura que rodea al pezón). Alteraciones en la textura de la piel de la mama (piel de naranja, rojeces, grietas). Incremento del número de venas visibles en uno de los senos. Asimetrías en el tamaño de las mamas. El 19 de octubre es el DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA para concientizar a la mujer sobre la detección temprana de la enfermedad. ¡SALVÁ TU VIDA! Prestale atención a las señales que da tu cuerpo.

Publicado por Lili 26

domingo, 15 de octubre de 2017

15 de octubre: Día Internacional del Bastón Blanco

Desde tiempos remotos, las personas ciegas han utilizado para desplazarse: palos, cañas, lazarillos, perros; pero es recién en 1819 en que Johan Kleim, en Viena, trata por primera vez el tema del entrenamiento de perros.
En 1873 el inglés Hanks Levy sugiere las ventajas de entrenar a los ciegos en el uso del bastón.
Los dos aspectos de la movilidad, el perro y el bastón largo, aparecen al finalizar la primera y segunda guerra mundial.
En 1917, nace en los Estados Unidos bajo la inspiración de Melvin Jones, un joven agente de seguros de Chicago, Los Leones, organización de servicios comunitarios que más tarde se transformaría en Leones Internacionales. En 1925, durante la Convención Anual de la incipiente Asociación de Leones, celebrada en Ohio, una señorita ciega de 45 años de edad, sordomuda, explica a los presentes los problemas y dificultades que debe afrontar a diario. La señorita no era otra que Helen Keller. En esta oportunidad logró impresionar al auditorio y en especial a Melvin Jones, quien le dice a sus colegas Leones: “Seamos nosotros los ojos de los ciegos”.
Es en 1930, que el Sr. George Benham, Presidente del Club de Leones de Illinois, propone que “todo ciego lleve un bastón blanco con extremo inferior rojo, como evidencia de su imposibilidad para ver y tenga prioridad de paso en su deambular. La propuesta prospera, se acepta y en poco tiempo se universaliza su uso.
Después de la segunda guerra mundial, las autoridades gubernamentales se preocupan en crear programas de rehabilitación en hospitales. En uno de esos hospitales, Hoover, más tarde famoso oftalmólogo, tenía a su cargo la parte de reacondicionamiento físico de los veteranos de guerra. Hoover estaba en permanente contacto con cientos de ex soldados que habían quedado ciegos y entre otras cosas observaba que se desplazaban torpemente, con bastones gruesos de madera. Preocupado por esta situación, Hoover y su equipo comienzan a investigar sobre la marcha de los ciegos, postura, equilibrio, ritmo, como así también probar determinados tipos de bastones sobre todo en lo referente a su tamaño y peso. Con el tiempo, en 1946, lograron un prototipo cuyas medidas guardan estrecha relación con la estatura de la persona. Además comienzan a aplicar un plan de entrenamiento debidamente pautado que se valora en el mundo como “Técnica de Hoover”.
Por eso, el 15 de octubre de cada año, internacionalmente, se recuerda el Día del Bastón Blanco.

Informe: La 34 Informática

miércoles, 11 de octubre de 2017

CAFÉ LA MORENITA.

Café La Morenita. El comienzo del café La Morenita es tan lejano, que parece que desde siempre ha estado entre nosotros. En 1890, nació como una pequeña empresa familiar. Por aquellos tiempos, el café solía venderse en las calles "al peso" y "molido a la vista", impregnando a la ciudad de un intenso y exquisito aroma. Con la llegada de los inmigrantes a nuestro país, muchísimas familias de los más diversos orígenes y costumbres coincidieron en adoptarlo. Fue por aquellos vendedores de La Morenita quienes salieron a recorrer las calles en carretas tiradas por caballos, comercializando café suelto, casa por casa. Muchos años más tarde, La Morenita comenzó a envasarse en el tradicional paquete que conocemos hoy y a comercializarse en almacenes. Este envase permitió garantizar su sabor y preservar todas sus virtudes manteniéndolo como recién molido. Las permanentes innovaciones tecnológicas, el sólido compromiso con la calidad y la más cuidadosa selección de los granos, convirtieron a La Morenita en "sinónimo del buen café". Hoy, con más de 100 años de historia, La Morenita es una empresa líder gracias a la elección que miles de argentinos hacen día a día. Tostado según la ocasión. En el momento del tueste se ponen de relieve los sabores y aromas del grano que va a protagonizar la bebida. Es un paso de suma importancia y cada tostador define cómo va a realizarlo. La tendencia de las cafeterías de especialidad va por este camino; además de tener baristas, comienzan a ofrecer café tostado in situ. Sin embargo, no todo es "soplar y hacer botellas", y es importante que la moda no mate el conocimiento que debe tenerse para resaltar el trabajo que comenzó con el agricultor y que terminará con la sonrisa del consumidor junto a su pocillo. En los cafés de grandes puntajes el cuidado es absoluto, como explica Agustín Quiroga, tostador de cafés de especialidad en la Argentina: "Cada café lleva un perfil de tueste distinto y eso depende del origen y el proceso con el que haya sido tratado el grano verde, no es lo mismo tostar un café natural, un café honey o un café lavado. La altura, el tipo de beneficio, la latitud del café, la densidad, la humedad relativa o el tamaño del grano son variables que lo hacen diferente y que influyen a la hora de desarrollar una curva de tueste". Sin embargo, cuando compremos el cuarto para llevar a casa debemos elegir el tueste (bajo, medio, alto o claro, medio y oscuro) según con qué método será elaborado. No es lo mismo un tueste para máquina de filtro que uno para hacer espresso. Los maestros tostadores, como Quiroga, coinciden con los productores del vino cuando aseguran que lo que llega de la tierra nunca puede mejorarse, sino que debe ponerse de manifiesto sus atributos: "Lo más importante que debe hacer el tostador es probar ese café y entender sus características organolépticas, el sabor genuino que trae esa semilla, debe buscar realzarlas y cuidar los granos lo mejor posible para no dañarlo" . En los inicios del café, el tostado se hacía en ollas. Y como en la elaboración de pochoclos, también debe hacer crack. La tecnología actual proporciona opciones y según la calidad de la máquina obtendremos más o menos versatilidad. "Cuando tengo que elegir una máquina de tueste pongo el ojo en estos detalles: la composición del acero del tambor es muy importante, que sea práctica y fácil de limpiar, que tenga eficiencia en la transmisión de calor así como un buen flujo de aire". Según la máquina, esas variables serán mejores o peores, lo que significa que permitirá a los especialistas generar ciertos perfiles que otras no lo pueden lograr. Informe de Jorge Luis Icardi. Fuentes: http://www.lamorenita.com.ar Sabrina Cuculiansky. LA NACION.

viernes, 6 de octubre de 2017

SISMOGRAMA EN LA ANTÁRTIDA ARGENTINA

Sismograma registrado en la Base Belgrano II (BELA) el 03 de septiembre de 2017, cuando aproximadamente a las 03:30 AM se produjo la explosión nuclear Norcoreana (Fig. 2),
¿Cómo podemos distinguir desde el punto de vista de la sismología: una explosión nuclear de un evento sísmico?
Uno de los primeros factores a tener en cuenta es el foco o lugar de la detonación. Una explosión no ocurre a lo largo de una falla geológica, la cual es el lugar más propicio para el sitio, denominado “hipocentro”, donde se libera la energía de un evento sísmico. Las detonaciones nucleares de prueba se realizan a una profundidad de aproximadamente un kilómetro, mientras que los eventos sísmicos se originan a profundidades mayores. Además la señal proveniente de una explosión casi no contiene ondas superficiales, las cuales producen más daño sobre las construcciones en las proximidades del epicentro de un terremoto. Si tenemos en cuenta los sismogramas generados en ambos casos, el registro de un terremoto contiene ondas llamadas “p”, longitudinales del tipo de las ondas sonoras, y ondas llamadas “s”, transversales del tipo de las ondas luminosas. En cambio el haz de las ondas provenientes de una explosión casi no contiene ondas “s”, las cuales son abundantes y fácilmente identificables en un sismograma. Además la forma de las ondas, en uno y otro caso, varía sensiblemente.
En un evento sísmico las ondas registradas se inscriben dentro de una envolvente que aumenta su amplitud, para luego decrecer hasta desaparecer. En cambio la señal producida por una detonación muestra una amplitud máxima en el primer instante, manteniendo una amplitud uniforme durante el resto de la señal, Fig. 3.
La explosión ocurre instantáneamente, enviando ondas en todas direcciones, mientras que un evento sísmico ocurre cuando las rocas se deslizan una sobre otra en un área más extensa y durante un tiempo más prolongado, enviando consecuentemente, una señal sísmica en distintas direcciones. Fig. 
Sismogramas de un test nuclear y de un sismo de magnitud 4,8 en la escala Richter (modificado de https://fehm.lanl.gov/source/orgs/ees/ees11/geophysics/gnem/expseis.shtml).
www.marambio.aq - info@marambio.aq

QUE ES UN BARISTA

Un barista es el profesional especializado en el café de alta calidad, que trabaja creando nuevas y diferentes bebidas basadas en él, usando varios tipos de leches, esencias y licores, entre otros. También es el responsable de la presentación de las bebidas y puede complementar su trabajo con arte del latte. La palabra «barista», cuyo origen se puede encontrar en el idioma italiano, nos dice que es una persona especializada en café. Para ser un buen barista se necesita mucha experiencia teórica y práctica. Debe ser una persona capaz de distinguir los distintos tipos de café para poder llegar a una mezcla o saber resaltar las características de un origen único, para lo que debe conocer sobre el proceso de tostado y los diferentes grados existentes. Además, debe conocer la calidad del agua, dureza, pH, etc., así como los distintos tipos de preparación del café: en cafeteras de filtro, al estilo turco, en cafetera italiana, en máquinas espresso, en prensas francesas y otros.
Para un barista, la leche es de gran importancia, ya que la mayoría de consumidores se la añaden al café y requiere mucho cuidado en su preparación y manejo en la barra. La leche si llega al punto de hervir ya no sirve para preparar las bebidas, ya que la leche no tiene el mismo sabor y consistencia. La leche solo puede ser calentada una vez con la máquina de vapor ya que se le pueden formar bacterias y echarse a perder. Con la máquina espresso se pueden elaborar algunas de las preparaciones de café más conocidas y consumidas en el mundo: el capuchino, café con leche y crema de leche. Esto último se consigue utilizando la lanceta o vaporizador. Existen muchas asociaciones dedicadas a promover y mejorar la calidad de este producto. Una de estas asociaciones es la ABG (Asociación de Baristas de Galicia) que enseña con campeonatos y cursos este apasionante mundo. Existen distintos tipos de competiciones relacionadas con el mundo del café: de catadores, tostadores, arte del latte, bebidas espirituosas, etc. Una vez al año se reúnen los baristas campeones de cada país para el WBC (World Barista Championship) donde muestran sus aptitudes para la preparación de buenas tazas de café. En México existe la Competencia Mexicana de Baristas, que es un evento a cargo de la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad.
Es como una Olimpiada para Baristas profesionales en la preparación de cafés de especialidad. La logística del concurso, forma de evaluación y aspectos calificados son los usados internacionalmente por el World Barista Championship (Campeonato Mundial de Baristas), que año tras año se viene llevando a cabo en diversas partes del mundo. Durante la competición, el Barista tiene que demostrar sus capacidades y técnicas para la preparación de bebidas a base de café espresso. Su desempeño y profesionalismo es evaluado por cuatro jueces sensoriales, dos jueces técnicos y un juez en jefe, altamente capacitados en la materia; éstos califican entre otras cosas: la consistencia de las bebidas, técnicas de preparación, originalidad, interacción del Barista con el público, respuesta a aspectos técnicos, análisis sensorial de las bebidas preparadas, etc.

Fuente: La Casa del Café, Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires

CUIDEMOS LA CAPA DE OZONO.

CUIDEMOS LA CAPA DE OZONO. Cada año desde 1994 se conmemora el 16 de Septiembre, el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1995, en conmemoración del Protocolo de Montreal que fue firmado en esa fecha del año 1987, referido a la eliminación gradual y obligatoria de las sustancias que afectan al ozono en la estratosfera. La conmemoración de este día, da la oportunidad que en todo el mundo se recuerde y se renueven las acciones en relación con la protección de la capa de ozono. El ozono es un gas que forma parte de la atmósfera en forma natural. Se encuentra en dos regiones de la misma. En la tropósfera, región más cercana a la tierra (desde la superficie hasta 10 – 16 km de altura), se halla aproximadamente el 10% de éste y en la estratósfera (hasta alrededor de los 50 km) el 90% restante. La zona de la estratósfera, donde se ubica la máxima concentración de ozono, se denomina Capa de Ozono. El ozono que se encuentra en la estratósfera es importante, porque su función es absorber parte de la radiación ultravioleta del sol que es biológicamente dañina para la vida y por ello la importancia de la conservación del ozono estratosférico. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); desarrolló el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono, en el cual se identificaron las principales sustancias que la afectan y se establecieron programas para sus reducciones, hasta su eventual eliminación. Desde el 1º de Julio de 1999, en el marco del Protocolo, los países en desarrollo iniciaron la eliminación gradual obligatoria del consumo y producción de clorofluorocarbonos* (CFCs) y a partir del 1º de Enero del 2002 dichos países detuvieron el consumo de halones* y bromuro de metilo. Los clorofluorocarbonos, halones y el bromuro de metilo destruyen el ozono estratosférico y provocan año a año la generación del Agujero de Ozono* Antártico. La protección de la capa de ozono ha constituido un problema importante durante los últimos 30 años; se espera que ésta se recupere y alrededor del año 2050 alcance los niveles anteriores a 1980, gracias a la aplicación del programa de reducción establecido por el Protocolo de Montreal. Anualmente se monitorea la evolución de la capa de ozono, para ello se realizan mediciones de control y comparación en distintos lugares. Las mediciones determinan la extensión y gravedad del agujero de ozono. Nuestro país cuenta con estaciones destinadas a estas mediciones, las mismas están situadas en Buenos Aires, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos sobre el territorio continental, Ushuaia en la isla de Tierra del Fuego y las Bases Marambio, Belgrano II y San Martín, sobre el continente Antártico. Además en Ushuaia, Marambio y Belgrano se realizan perfiles verticales de ozono (Ozonosondeos) que permiten conocer la distribución del ozono en la vertical del lugar. Informe de Jorge Luis Icardi. Fuente: Fundación Marambio, Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires.

sábado, 30 de septiembre de 2017

La Pomeña

Pedro Aznar Con Suna Rocha Y Lito Vitale
https://youtu.be/JIq9_57fNKw

¿SE PUEDE CONVIVIR EN PAZ CON LA PSORIASIS?

Claves para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta afección autoinmune.

 En la Campaña Nacional de Información y Educación sobre Psoriasis, llevada a cabo en la "Semana de la Psoriasis", la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) señala que entre el 2 y el 3% de los argentinos -lo que implicaría alrededor de 800.000 personas- padecen esta enfermedad crónica de la piel, mucosas y articulaciones, cuyo origen es autoinmune y -resaltan- no es en absoluto contagiosa.

 "Puede afectar tu piel, pero no debe afectar tu vida", es el lema de esta campaña informativa que se lleva a cabo en centros de salud de todo el país, dirigida a pacientes y a la población en general, y que focaliza en el hecho de que esta enfermedad hoy es tratable, y que "es indispensable la consulta al dermatólogo" cuando aparecen placas rojas, cubiertas por escamas blancas y secas, en la piel de los codos, las rodillas, el tronco o el cuero cabelludo.
 "En un 75 por ciento de los casos la enfermedad cursa formas leves o moderadas, mientras que en un 25 por ciento se transforma en moderada a severa -explica la doctora Nora Kogan, coordinadora de la
 campaña de la SAD-, en cuyo caso hoy se recurre a tratamientos sistémicos".
La severidad de la psoriasis es evaluada por el médico según la extensión de las lesiones y su grado de infiltración en la piel, pero también por el área afectada (en el rostro, las manos o los genitales puede afectar considerablemente la calidad de vida aunque el resto del cuerpo no esté afectado) o las enfermedades asociadas, ya que, por ejemplo, "un 30 por ciento de las personas con psoriasis se ve afectada en algún momento de su vida por artritis", dijo la doctora.
 La enfermedad se manifiesta con eritema (enrojecimiento) que se elevan sobre la piel normal, recubiertas de escamas blanquecinas que se desprenden fácilmente. Esas lesiones pueden picar, arder, doler, y a veces también fisurarse y sangrar, y aparecen más comúnmente en los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y la región sacra, pero puede afectar cualquier otra parte del cuerpo, incluso las uñas.

 Para mejorar la calidad de vida con psoriasis
 . El sol ayuda: Siempre que la exposición sea cuidadosa y controlada, según indicación del dermatólogo, la luz ultravioleta puede ser beneficiosa; pero se desaconseja por completo el uso de la
 cama solar.

 . No hay cura definitiva: La predisposición a la enfermedad persiste de por vida, aunque las lesiones puedan desaparecer.

 . Las emociones afectan: El estrés emocional puede agudizar las lesiones por psoriasis, pero no hay una linealidad: los dermatólogos no consideran que se trate de una enfermedad psicosomática. Los factores que desencadenan la psoriasis son múltiples, y la base es un proceso autoinmune en que el organismo se ataca a sí mismo. La terapia psicológica puede mejorar la calidad de vida, pero no cura la enfermedad.

 . Cada tratamiento es individual: Hay diferentes tipos de soriasis, y en cada paciente, el diagnóstico y el tratamiento es individual.

 . Tratamientos que rotan: El dermatólogo podrá optar por tratamientos locales (lociones, cremas o ungüentos), fototerapia o sistémicos (ej.: comprimidos o inyectables).
La tendencia actual es la combinación y la rotación de los diferentes fármacos o terapias.

 . Atención con otros tratamientos: El dermatólogo conoce las posibles interacciones entre la enfermedad y sus tratamientos con otras enfermedades y tratamientos que el paciente esté recibiendo.
 Es importante informar al médico dermatólogo acerca de cualquier otro tratamiento médico antes de aplicarlo, ya que la psoriasis puede estar asociada a varias otras enfermedades.

 . El lugar importa: Las lesiones por psoriasis en las manos, la cara o los genitales puede ameritar una recategorización de la psoriasis aunque el resto del cuerpo se mantenga sin lesiones. Eso puede hacer que el médico decida aplicar tratamientos sistémicos más potentes.

Informe: Marcelo Rodriguez
Copyright 2011 S.A. LA NACION. Todos los derechos reservados

VINO BLANCO EN VASOS VERDES

A veces me gustaba sentarme con mi padre
ante una breve mesa dispuesta entre las plantas.
Con toda lentitud, mientras hablaba,
él cortaba el pan en pequeñas porciones
con sus manos acostumbradas a acariciar la vida,
después vertía el vino blanco en vasos verdes
y entre tranquilos sorbos
decía que hermoso el mediodía.
No sé por qué en una mañana de esas
se fue a cortar el pan a la melancolía
y a beberse el vino entre el rocío.
A veces, todavía, me gusta sentarme con mi padre
para contarle como va la vida.

Poesía Selecta
Hamlet Lima Quintana
(Argentina 1923 - 2002)

Día del Bastón Verde: quiénes lo usan y cómo ayudar

Cada 26 de septiembre se recuerda a las personas con disminución visual; hubo una campaña en Plaza de Mayo para explicar sobre esta compleja y variada patología

Una campaña de difusión del uso del bastón verde como instrumento de orientación y movilidad, y de identificación de personas con baja visión se realizó esta mañana en la Plaza de Mayo, en el aniversario de la ley que promueve su utilización.
A diferencia del bastón blanco, con el que se desplazan los ciegos, el verde sirve de apoyo e identifica a quienes padecen patologías que disminuyen la visión, explicó a Télam Graciela Morel, vicedirectora de ASAC, una asociación civil que brinda asistencia a personas que presentan esta discapacidad.
"Hay personas que ven de una manera diferente, algunos tienen visión disponible para desplazarse, pero no para leer un celular, una carta o una factura; en otros casos, pueden leer un celular, pero tienen dificultades para la orientación y movilidad", agregó Morel y resaltó que por ello sus requerimientos de ayuda varían.

Esta mañana integrantes de la asociación, entre ellos personas con disminución visual, portando
bastones gigantes verdes, globos de colores y folletería explicaron a los transeúntes las particularidades de su patología y como pueden brindarles ayuda.
"La forma que sugerimos es acercarse a la persona sin tomarla del brazo, porque resulta invasivo, ofrecer su ayuda de forma verbal y que la persona con baja visión le diga lo que necesita", explicó Morel.

"Cada problema de baja visión es especial", contó Adriana Reynafe, ama de casa de 65 años, y explicó que ella ve luces y colores, pero no distingue los rostros de las personas, al tiempo que destacó que "el uso del bastón es importantísimo porque las personas tienen que saber que vos tenés una dificultad y ante el pedido, deberían ayudarte".
Adriana comentó que muchas veces ha sentido discriminación porque "hay personas que piensan que somos ciegos truchos" y relató que una vez subió al colectivo y no le creyeron de su discapacidad porque tenía cierta orientación.

"Aún es muy bajo el nivel de conocimiento del bastón verde porque universalmente se sabe que el bastón blanco identifica a las personas con ceguera, y muchas veces les preguntan por qué tienen un palito verde y en realidad, ese palito verde tuvo todo un proceso de aceptación para que la persona se muestre como tal", indicó Morel.

En 1996, la profesora de ciegos y disminuidos visuales Perla Mayo creó el Bastón Verde y en 2002 se aprobó la ley 25.682, que promueve su uso.
La Ley 25.682 establece el uso del Bastón Verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión en todo el territorio de
la República Argentina. En este contexto es necesario difundir y crear conciencia sobre el tratamiento social hacia las personas con baja visión que portan un bastón verde. Este elemento fue creado para ser utilizado por quienes sin ser ciegos, tienen necesidad de asistencia porque su capacidad visual es muy reducida, ven de una manera diferente.
Es necesario trabajar en la concientización y difusión del bastón verde para implementar actitudes correctas a la hora de ofrecer ayuda. Lo que se desconoce genera incertidumbre y muchas veces las personas tienen temor de acercarse a una persona con baja visión y ofrecer ayuda. Por eso lo significativo
de estas actividades es que todos sepamos de qué se trata.

Fuente: http://asac.org.ar/el-26-de-septiembre-dia-del-baston-verde/

martes, 26 de septiembre de 2017

El elefante y la soga

Mientras alguien paseaba por el zoológico, se detuvo confundido al darse cuenta de que a los elefantes sólo los retenían con una delgada cuerda atada a una de sus patas delanteras, sin cadenas ni jaulas. Era obvio que los elefantes podían romper la soga que los ataba en cualquier momento pero, sin embargo, por alguna razón no lo hacían. Se acercó a un entrenador en busca de respuestas y éste le dijo:
- Bueno, cuando son muy jóvenes y mucho más pequeños, usamos una soga del mismo tamaño para atarlos y, a esa edad, es más que suficiente para retenerlos. A medida que crecen -prosiguió el entrenador-, siguen creyendo que no pueden escapar; creen que la soga aún los retiene, así que nunca intentan liberarse.

La persona quedó boquiabierta. Los elefantes podían liberarse de sus ataduras en cualquier momento pero porque creían que no podían ni siquiera lo intentaban, y eso era suficiente para mantenerlos paralizados.

Moraleja:
Al igual que los elefantes, nosotros solemos sostener firmemente la idea de que no podemos hacer algo simplemente porque hemos fallado una o dos veces.
A este efecto negativo de algo se le conoce como Efecto Pigmalión: cuando alguien cree que no es capaz de lograr cierto objetivo, su autoestima disminuye y, en consecuencia, deja de intentarlo y se vuelve menos capaz de lograrlo. Cualquiera que tenga autoestima (alta o baja) lo entenderá. Por ejemplo si tu tienes tu autoestima alta sabes que no te das por vencido tan fácilmente, si fracasas en algo siempre lo intentas de nuevo hasta que lo logras, tratas de cumplir siempre tus metas. Por otro lado, si tienes poca autoestima te conformas con lo que tienes y nunca o pocas veces aspiras a más, eres sumiso(a) y no tienes iniciativa.
Pero bueno, volviendo al tema, existe también un Efecto Pigmalión Positivo: que se aprecia cuando la persona tiene fe en si misma o en su destino (aunque sea incapaz); en estos casos, la autoestima aumenta, la persona se esfuerza más y mejora su capacidad para lograr su objetivo.
Por supuesto, los elefantes no saben eso -tampoco saben que Pigmalión fue un personaje mitológico que se enamoró de una estatua de su propia creación-. Pero nosotros (ahora) sí, y la próxima vez que nos encontremos frente a una situación difícil, de "no puedo", podamos recordar a un elefante atado a una delgada soga casi imaginaria de la que, evidentemente, si lo intenta logrará liberarse.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Historia de MAESTROS: Fabián Alfredo Amati

Existen personas que se cruzan por nuestras vidas, que nos hacen inmensamente felices; nos motivan a seguir siempre adelante; le dan sentido y nivel a nuestro quehacer.
Existen personas, que uno agradece eternamente se hayan cruzado por nuestro camino...

El 2 de septiembre de 1986, en Corcovado, Provincia de Chubut, comenzó su prolífica historia como educador. Como maestro de grado de la escuela primaria que funcionaba en esa comuna, se desempeñó por más de 5 años, adquiriendo renombre en el lugar, no tan solo por su excelente calidad profesional, sino también por su marcado compromiso social.
Prueba de ello, es el extracto que se adjunta a continuación:
“En 1990, comienza a funcionar lo que hoy es la escuela secundaria; lo hizo como Escuela Semipresencial (EAS) N° 901, en la casa destinada al Director de la Escuela 191.
Esta escuela semipresencial, surgió por la gestión que distintos vecinos realizaron durante 1989, a partir de la idea de la Sra. Ynés Meza. Ella y su marido, Rolando Bejar, junto con los maestros de la escuela primaria Fabián Alfredo Amati y Margarita Allen, realizaron notas y reuniones para lograr que Corcovado tenga su escuela secundaria.
La respuesta del Consejo Provincial de Educación fue que se implementaría una experiencia piloto de escuelas secundarias semipresenciales en la provincia, las cuales serían trabajadas con módulos y orientadas por coordinadores. Este proyecto se denominaba “Educación y Trabajo” y era dirigido por la profesora Mirta Palma.
En esa ocasión se aseguró que la escuela secundaria para Corcovado era un hecho, pero que los mismos pobladores debían organizarse con los recursos que tenían, sobre todo en cuanto a bibliografía y materiales para los talleres, ya que la provincia no podía aportarlos por la difícil situación económica que atravesaba.

Nota: Corcovado: es una localidad argentina del Departamento Futaleufú,  en la Provincia del Chubut. Se encuentra a 90 Km. al sur de Esquel, cabecera del Departamento, y a 65 Km. de Trevelín.
Corcovado forma parte de la Comarca de Los Alerces, junto con Esquel, Trevelín y la localidad de río Pico, a la cual se llega a través de una ruta de ripio de gran belleza paisajística que bordea la precordillera de los Andes. Dentro de esta Comarca se encuentra, también, el Parque Nacional Los Alerces. Además, Corcovado es el extremo sur del Corredor de los Lagos Andino Patagónicos, que comienzan en Villa Pehuenia y Aluminé, en la provincia de Neuquén.
Fundación: 15 de julio de 1952 (65 años)
Población: (según Censo de 2010) Total: 2000 habitantes.

Fabián Amati: "Maestro, analista de sistemas, licenciado en tecnología educativa...
Apasionado por el tema autismo, su dedicación estuvo siempre puesta en facilitarles el aprendizaje a chicos con esta problemática".
"Fui desde docente de frontera, maestro en escuelas privadas, en municipales, de educación especial, formador de formadores en Argentina hasta investigador en Valencia, España.
Tengo mi corazón puesto en “mi sur”, en “mi Buenos Aires querido” y en “la madre patria”, España...."

Sobre las TIC y el autismo
Se transcribe a continuación, un encuentro del jueves 12 de junio del año 2008, en el cual, el equipo de Red Inclusiva se encontró con Fabián Amati en la sede de INTEC, a fin de que éste relate su experiencia acerca de "Las TIC y el autismo".

-Red inclusiva: Contanos sobre tu experiencia... ¿por qué realizaste el viaje a España y qué labor habías iniciado aquí previamente?
-"En la Argentina estaba en la Universidad Tecnológica Nacional, UTN, haciendo la Licenciatura en Tecnología Educativa y a su vez, estaba trabajando en una escuela con chicos con discapacidades intelectuales, con dificultades de aprendizaje. Había chicos con autismo, algunos que habían tenido parálisis cerebral, esquizofrenia y éstas junto con otro tipo de patologías. Siempre me interesó el trabajo con este tipo de chicos y luego; leyendo los informes, el común denominador de todos ellos era que estaban diagnosticados con autismo. Empecé a averiguar qué tipo de tecnologías se aplicaban en Argentina con ellos y la verdad es que mucho no encontré. Sí encontré que en España estaban trabajando. Por azar, me contactó una persona de España el cual finalizó siendo mi director de tesis y mi jefe, Gerardo Herrera. Empezamos a vincularnos, ellos trabajaban con realidad virtual aplicada a chicos con autismo. Habían empezado con realidad virtual inmersiva, cascos o guantes es lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en ello; luego comenzaron con realidad no inmersiva, que es la que utiliza a la computadora como tal donde se trabaja con gráficos en 3 dimensiones como en los juegos. Este grupo llamado Grupo Autismo Dificultades de Aprendizaje, está haciendo programas específicamente para personas con autismo, incluyendo dificultades de aprendizaje ya que las estadísticas demuestran que el 75% de los chicos que tienen autismo tienen también dificultades de aprendizaje. Se está trabajando en el Supermercado Virtual, el cual se encuentra en idioma español, con todos los usos y costumbres españoles y no con los nuestros; los productos del supermercado difieren mucho de un lugar a otro. Pensar en una persona con autismo que tiene dificultades en el lenguaje, y encima de eso le sumamos que todo lo que está escrito o hablado se encuentra con palabras desconocidas, se dificulta mucho.
Entonces, tuve la oportunidad de viajar a Valencia hace 4 años e hicimos la adaptación del supermercado virtual a los usos y costumbres argentinos, particularmente de Buenos Aires (no con adaptaciones regionales), en la pronunciación y en los carteles, no así en los videos”.

-Red Inclusiva: ¿En qué consiste el software?
-“Básicamente consiste en un supermercado, el cual es un ambiente ya de por sí bastante socializador. Tienen una parte de venta de productos en sus góndolas, con vendedores de carne y de pescado; una zona de ventas de verduras. Y luego está la lista de la compra con lenguaje escrito y fotografía e ícono del producto.
El objetivo es hacer la compra existiendo otras botoneras en la pantalla, donde, a medida que vos vas eligiendo los productos, tienen diferentes funciones. Así, se trata de trabajar el uso funcional del objeto, es decir, cómo se utiliza el objeto. Cada vez que elegís el producto y uno de los botones, se dispara un video que te muestra con cámara subjetiva, que es la cámara puesta en la frente, lo que vos ves en el momento de la compra. Entonces, hay videos donde se les enseña a utilizar los objetos, juegos con los objetos, videos de miniaturas de esos objetos que representan al objeto real donde ves a una nena o un nene jugando con esos objetos, luego está el juego funcional y luego la parte de imaginación donde aparecen transformaciones del objeto.
Por ejemplo, un vasito de un postrecito se transforma en una pileta de natación y el nene se tira en ella. ¿Por qué? Porque muchos de los chicos con autismo tienen mucha dificultad con la imaginación y con el juego simbólico. Por lo general, los chicos con autismo juegan a seriar objetos y no tienen funcionalidad entre ellos o por ejemplo, si tenés una miniatura de un objeto que representa un objeto de la realidad, no juega “como si fuera”. Si uno de estos chicos está jugando con un auto, lo que hace por lo general es darlo vuelta y jugar con las ruedas ya que le atrae esa parte del objeto, pero no tiene la funcionalidad del mismo. Esto es lo que más se trata de potenciar en el uso del programa donde primero se trata de evaluar qué nivel de juego funcional e imaginativo tiene el chico, luego se trata de ver si se puede poner en el lugar de otra persona y el juego con miniaturas para incorporarlas luego a nivel de juego simbólico”.

-Red Inclusiva: ¿Cómo se trabaja con este soft?
-“Es un software de uso libre pero lo ideal es utilizarlo como parte de una intervención educativa, no psicoanalista. Lo ideal mientras se hacen las sesiones es que haya 3 cámaras que estén tomando la experiencia, una que esté enfocando a la cara del docente y a la del chico que está trabajando, otra que esté enfocando desde arriba lo que esté trabajando el chico en la computadora, y otra que esté captando qué se está haciendo en la computadora. Luego, con evaluadores que pueden ser psicólogos o el propio docente, se pueden ir marcando los puntos que fueron muy buenos y que reforzarán las sesiones posteriores. Entonces, al diagramar la sesión, lo primero que se realiza es pasarle al chico el video de los puntos más significativos de la sesión anterior, se los repasa con él, se le marca cuáles fueron estos puntos fuertes, y se comienza un nuevo trabajo”.

-Red Inclusiva: ¿Es éste un trabajo individual?
-“Sí, es un trabajo individual. Éste es el problema que te encontrás con las escuelas, donde tenés a 2 o 3 chicos por cada computadora. Al ser esto un tratamiento educativo, no terapéutico, se planifican las clases y/o sesiones. El software sólo es una herramienta, no es el fin, a uno le sirve para algo”.

 -Red Inclusiva: Contanos alguna experiencia en la que creés que el uso del soft haya marcado "diferencia"?
-“Sí, en esta experiencia en la que estoy pensando, hay cosas que sirvieron porque estaban preparadas y premeditadas para que se trabaje sobre lo que es el desarrollo. Otras cosas salieron al realizar el trabajo de investigación sin haberlas tenido en cuenta y que llevaron a reformular la tarea a partir de la mitad de la investigación realizada con C.
Él al principio, al realizársele una pregunta, contestaba con una frase de máximo tres palabras. Luego no sé por qué -miré cientos de veces el video para encontrar qué pasó- no sé qué pasó, si fue por el trabajo que veníamos haciendo en las sesiones... cada vez que él disparaba uno de los videos de juego funcional o de uso funcional del objeto yo le decía que tenía que narrarme lo que había visto, al principio muy distraído pero poco a poco fui captando la atención. A estas preguntas que le hacía obtenía una respuesta de una frase de tres palabras como máximo.
En una sesión, no sé qué pasó, empezó a hablar y a hablar, todo bastante desordenado, no construyendo frases, un borbotón de palabras. Terminamos las veintiséis sesiones con frases no estimuladas por el docente, tres seguidas, de más o menos siete palabras cada una. Si bien el tema del lenguaje no lo tenía planificado al principio, fue algo que surgió con el programa. Esto empezó a disparar otras palabras y frases como cuando venía a hacer las sesiones con los padres, se sentaba y decía “mañana no voy al colegio” y ¡eran espontáneas!.
Actualmente C, sigue hablando bastante y se comunica mucho más de lo que lo hacía....
La historia termina con C en un supermercado real haciendo compras, pero esa ya es otra historia”...

Nota final: Fabián Alfredo Amati
Mgtr. en Tratamiento Educativo de la Diversidad
Lic. en Tecnología Educativa
Asesor Pedagógico en Tecnologías de Educación Especial.
Desde agosto de 2009 hasta el 31 de agosto de 2017 (retiro por jubilación) fue mi Asesor Pedagógico dentro de la estructura de la Gerencia Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) del Ministerio de Educación del GCBA.
Además, trabajé bajo su mando en la "Coordinación de cursos para Educación Especial" de la Escuela de Maestros del GCBA (2009/2012) como Formador de Docentes.
Es, sin lugar a dudas, un referente valedero que ha enriquecido mi trabajo como Capacitador, no solo por su calidad profesional, sino por sus acentuadas cualidades humanas.

¡¡¡FELIZ DÍA DEL MAESTRO!!!

DECÁLOGO DEL MAESTRO
De Gabriela Mistral

1. AMA. Si no puedes amar mucho, no enseñes a niños.

2. SIMPLIFICA. Saber es simplificar sin quitar esencia.

3. INSISTE. Repite como la naturaleza repite las especies hasta alcanzar la perfección.

4. ENSEÑA con intención de hermosura, porque la hermosura es madre.

5. MAESTRO, se fervoroso. Para encender lámparas basta llevar fuego en el corazón.

6. VIVIFICA tu clase. Cada lección ha de ser viva como un ser.

7. ACUÉRDATE de que tu oficio no es mercancía sino oficio divino.

8. ACUÉRDATE. Para dar hay que tener mucho.

9. ANTES de dictar tu lección cotidiana mira a tu corazón y ve si está puro.

10. PIENSA en que Dios se ha puesto a crear el mundo de mañana.

domingo, 27 de agosto de 2017

LAS PERSEIDAS

Las perseidas, popularmente conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros de actividad alta. Las perseidas son también conocidas en los países de tradición católica con el nombre de lágrimas de San Lorenzo, porque el 10 de agosto es el día de este santo. En la Edad Media y el Renacimiento las perseidas tenían lugar la noche en que se le recordaba, de tal manera que se asociaron con las lágrimas que vertió san Lorenzo al ser quemado en la hoguera. El registro más antiguo que se tiene de la actividad de las perseidas es del año 36 d. C., de los anales históricos chinos donde se cita un pico de meteoros en esas fechas. Pero no fue hasta 1835 cuando el astrónomo belga Adolphe Quetelet muestra que se produce una lluvia de meteoros, de forma cíclica en agosto, con su radiante en Perseo. Son meteoros de velocidad alta (59 km/s) que radian de la constelación de Perseo. Su período de actividad es largo y se extiende entre el 16 de julio y el 24 de agosto. Su máximo es entre el 11 y el 13 de agosto con Tasa Horaria Zenital (THZ) 100, lo que le convierte en la tercera mayor lluvia del año. El cuerpo progenitor de las perseidas es el cometa 109P/Swift-Tuttle. Descubierto por Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle el 19 de julio de 1862, posee un diámetro de 26 kilómetros y su órbita alrededor del Sol tiene un período de 135 años. Su última aparición tuvo lugar en 1992, produciéndose en 1993 un pico de actividad con THZ 300. Desde entonces, la actividad ha descendido progresivamente hasta el nivel normal de la actualidad. En 2009, hubo un paso hacia una corriente de detritos de mayor densidad poblacional, por lo que la THZ fue de 173. Informe de Jorge Luis Icardi. Fuente: Wikipedia.es

LOS MOSQUITOS MUTANTES.

Mosquitos mutantes. La promesa y el riesgo de la nueva edición genética. Si te pido que pienses en animales asesinos, es muy posible que vengan a tu memoria tiburones, cocodrilos o leones. Pero, como suele sucedernos, somos bastante malos identificando riesgos reales de fantasías. A pesar del efecto sobre nuestra conciencia colectiva del célebre film de Spielberg, los tiburones sólo matan en promedio a seis personas al año. El rey de la selva, por su parte, es responsable por poco más de veinte. Con mil muertes anuales, el cocodrilo supera por bastante a los otros. Todos estos salvajes predadores empalidecen frente a las 35.000 muertes anuales causadas por un animal mucho más temible: el perro. Pero incluso éste está muy lejos del animal más asesino que existe en nuestro planeta, causante de veinte veces más muertes que los demás sumados. ¿Te diste cuenta ya de qué peligrosísima criatura estamos hablando? Con 750.000 víctimas por año, el trono le corresponde. al mosquito. Portador de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla y la malaria, ni siquiera los seres humanos matan tantas personas como él. Se encuentran referencias a la lucha contra ellos ya en el Antiguo Egipto y en el Imperio Romano. A lo largo de la historia, hemos intentado combatirlos con repelentes, venenos y otros métodos: después de que los mosquitos mataran decenas de miles de franceses durante la primera etapa de la construcción del Canal de Panamá, los estadounidenses retomaron la tarea secando los pantanos para bloquear la reproducción de los insectos. Erradicar la malaria y las demás enfermedades que estos transmiten requeriría de millones de redes protectoras, el desarrollo de vacunas y la difusión de insecticidas, por un costo de cientos de miles de millones de dólares. Pese a los intentos realizados hasta ahora por instituciones como la Fundación Gates, las víctimas se siguen acumulando, especialmente en los países más pobres. Pero nuestros métodos se están sofisticando y, por primera vez, tenemos la chance concreta de reducir drásticamente el impacto de estos inesperados asesinos. Por un lado, una empresa creada por Google acaba de presentar un robot capaz de criar y liberar controladamente un millón de mosquitos a la semana. Pero hay una trampa: los insectos son machos y están infectados con una bacteria que los deja estériles. Las hembras se aparean con ellos, pero los huevos que resultan no se desarrollan, reduciendo la población en la siguiente generación. La máquina está actualmente siendo probada liberando a los insectos en California. Por otro, quizá la mayor oportunidad resida en la manipulación genética directa utilizando el método conocido como CRISPR-Cas9, el sistema de edición de ADN que permite quitar fragmentos y reemplazarlos por otros en el genoma de seres vivientes. Operando directo sobre el código genético, es hoy posible crear mosquitos transgénicos que resultan resistentes a las bacterias que causan las enfermedades que transmiten. De este modo, el insecto mutante no puede infectarse con malaria o dengue y por ende deja de esparcir estas enfermedades. ¿Cuál sería el impacto sobre los ecosistemas si, expandiendo la esterilidad, forzáramos la extinción de los mosquitos? ¿Qué pasaría si alguno de estos genes manipulados presenta efectos inesperados o se expande a otras especies? Como siempre sucede con las tecnologías más poderosas, la creciente capacidad que tenemos hoy de manipular la genética e incidir sobre nuestro entorno conlleva una enorme promesa y una igualmente grande responsabilidad. Informe de Jorge Luis Icardi. Fuente: Santiago Bilinkis. Para LA NACION.

EL ICEBERG CON MAS DE UN MILLÓN DE TONELADAS

EL ICEBERG CON MAS DE UN MILLÓN DE TONELADAS. El desprendimiento de lo que hoy es un iceberg de un billón de toneladas, uno de los más grandes jamás vistos, se acaba de formar en la Antártida tras el desprendimiento el miércoles 12 de julio de 2017 de un bloque de hielo gigantesco. Su extensión de 6500 kilómetros cuadrados, es 25 veces mayor al tamaño de la Capital Federal. La enorme fisura que ha originado este nuevo iceberg fue creciendo durante un periodo de dos años. Solo desde el 25 de mayo hasta el 31 de ese mismo mes, la brecha creció 17 kilómetros y en los últimos días los datos recogidos muestran que la grieta se había ramificado en varias ocasiones. Como lo anunciábamos, se estaba vigilando la evolución de este bloque de hielo del segmento denominado barrera de hielos Larsen C de la Antártida que actualmente, se encuentra a la deriva en el mar de Weddell. Esta información la puede recordar, haciendo clic en: •Gran grieta antártica •Aumento de la grieta antártica •La gran grieta antártica La totalidad de la barrera de hielos Larsen, es una extensa plataforma de hielo que se extiende sobre el mar de Weddell, junto a la península antártica. Se trata de la cuarta barrera de hielos más grande del continente y la más grande de su región y fue denominada así en honor al capitán noruego Carl Anton Larsen. Otros desprendimientos originados en ese sector noreste de la península antártica, fueron en el canal Príncipe Gustavo (1993/94), la caleta Larsen (1986/1989), la barrera de hielos Larsen A (1994/95), la barrera de hielos Larsen B (2002) y este año la Barrera de Larsen C. Mediante sensores de satélites de órbita polar se determinó que ese témpano, que por fuera del agua tiene unos 30 metros de altura, posee un espesor promedio entre 200 y 300 metros. Recibe el nombre de A68 y tiene la mitad del tamaño del iceberg B15, que se separó de la plataforma de hielo Ross en el año 2000. Con 178 kilómetros de longitud y una anchura de hasta 55 kilómetros, es uno de los mayores icebergs registrados en los últimos 30 años por los científicos. El mismo no representa ningún peligro para las personas y es probable que se rompa en pedazos a medida que pase el tiempo. El glaciólogo argentino Sebastián Marinsek, jefe de glaciología del Instituto Antártico Argentino (IAA), precisó que el témpano que se desprendió está a la deriva y que la dirección que tome dependerá de la corriente, o puede ser que en algún lugar encuentre una zona menos profunda y quede detenido o no; o que al ser una masa muy grande se fragmente o se derrita, lo que hoy no se puede afirmar, porque todavía no se sabe. Manifestó que el comportamiento del témpano o iceberg (en inglés) es incierto. Hay que seguir monitoreando y que se descarta que pueda aumentar el nivel de las aguas del océano, porque ya estaba flotando, tanto el témpano como la barrera; y si se derrite tampoco cambia porque está en equilibrio. SEGUIMIENTO DE LOS TÉMPANOS EN EL ATLÁNTICO SUR Y EN LA ANTÁRTIDA El Servicio de Hidrografía Naval (SHN), dependiente del Ministerio de Defensa, realiza el seguimiento de los témpanos que derivan en el océano Atlántico Sur y en los mares de Weddell y Bellingshausen en la Antártida, tras la ruptura final de un sector de la barrera de hielo Larsen C. El seguimiento se realiza a través del Departamento de Meteorología de ese organismo y la información es publicada en Cartas de Témpanos a través de su sitio de Internet (ver http://www.hidro.gob.ar/Smara/glacio/sglaciologica.asp) y por medio de los radio avisos náuticos en el sector de la Navarea VI, de responsabilidad nacional. La vigilancia se lleva a cabo sobre los sectores antárticos que puedan generar el desprendimiento de hielo de origen terrestre hacia el mar y convertirse de esta manera en témpanos a la deriva. La ruptura final de un sector de la barrera de hielo Larsen C se produjo, luego de un proceso de varios años denominado "calving". El último evento similar había ocurrido en 2002, con la fractura de Larsen B y la generación de cientos de témpanos de diferentes tamaños. La región de la Antártida donde se produjo esta fractura es en el oeste del mar de Weddell, que en esta época se encuentra con un máximo de concentración de hielo marino, por lo que su desplazamiento se ve dificultado. A partir del análisis de la información disponible, se estableció que el témpano recientemente generado no tendrá una deriva significativa y que posiblemente quede varado con poco desplazamiento hasta que por efecto de la temperatura, el viento y corrientes marinas, comience su derretimiento. Video sobre este desprendimientote un iceberg gigante en la Antártida aquí: http://www.marambio.aq/video/iceberglarsenc.html www.marambio.aq - info@marambio.aq Informe de Jorge Luis Icardi. Fuente: FundaciónMarambio, (Villa Adelina) Buenos Aires.

lunes, 21 de agosto de 2017

Salud: Investigación Médica

 El anticuerpo monoclonal inmunoestimulante nivolumab ha resultado eficaz en el tratamiento de pacientes con hepatocarcinoma (cáncer de hígado) avanzado, según los resultados de un ensayo clínico internacional, liderado por un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra.
El estudio ha sido dirigido por los doctores Ignacio Melero, codirector del Servicio de Inmunología e Inmunoterapia de la Clínica, y Bruno Sangro, director de la Unidad de Hepatología del mismo centro hospitalario. Las conclusiones del trabajo han sido publicadas en la revista científica internacional de alto impacto The Lancet, ha informado la Clínica Universidad de Navarra en un comunicado.

El estudio, en el que han participado 39 centros hospitalarios de 11 países, ha sido liderado por la Clínica Universidad de Navarra. Como centros españoles también han participado el Hospital Clínico de Barcelona, el Hospital Universitario Gregorio Marañón y el Hospital Sanchinarro.
Los tumores hepáticos primarios suponen la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. El hepatocarcinoma es el más frecuente con una estimación de 800.000 nuevos casos cada año. Este tumor aparece fundamentalmente en pacientes que padecen cirrosis debida a infecciones virales crónicas (por los virus de la hepatitis B y C) o al consumo excesivo y continuado de bebidas alcohólicas.
Hasta la fecha, indica el doctor Sangro, "solo se dispone de un fármaco, sorafenib, que haya conseguido demostrar la prolongación de la supervivencia de los pacientes con este tumor", pacientes que no son candidatos a tratamientos como la cirugía o las terapias intraarteriales.
Recientemente, otro fármaco llamado regorafenib "ha demostrado ser eficaz cuando la enfermedad progresa, en un grupo seleccionado de pacientes".
Tanto sorafenib como regorafenib, añade, "pueden tener efectos secundarios relevantes por lo que el descubrimiento de otras terapias sistémicas eficaces es una prioridad".

TUMOR, UN FALLO DEL SISTEMA INMUNE
La aparición de un tumor maligno supone de alguna manera el fracaso del sistema inmunológico de defensa del organismo. Según afirma el doctor Melero, esta circunstancia se debe, en parte, "a que las células del tumor y su microambiente generan señales que apagan la actividad del sistema inmune", los llamados 'checkpoint inmunológicos'.
Se trata de moléculas que producen este tipo de señales negativas. "Los inhibidores de estas moléculas 'checkpoint' han revolucionado el tratamiento del cáncer por ser activos frente a una gran variedad de tumores", apunta el especialista.

TRATAMIENTO "EFICAZ Y SEGURO"
La Unidad de Hepatología y el Departamento de Inmunología e Inmunoterapia de la Clínica Universidad de Navarra lideraron hace unos años el primer ensayo de inmunoterapia utilizando inhibidores de 'checkpoints' en hepatocarcinoma. Los resultados fueron "alentadores".
Basándose en dichas conclusiones, han liderado ahora un estudio internacional en el que se ha probado por vez primera en esta enfermedad el fármaco nivolumab. En el marco de este ensayo clínico, se ha tratado a una población de más de 200 pacientes con hepatocarcinoma avanzado, la mayoría de los cuales presentaban metástasis fuera del hígado y la enfermedad había progresado a pesar de tratamientos anteriores.
"En esta población, el tratamiento con nivolumab se toleró muy bien: sólo un 1% de los pacientes tuvo efectos secundarios sintomáticos intensos. Una proporción mayor presentó alteraciones analíticas que en pocos casos obligaron a suspender el tratamiento", explica el doctor Sangro.
Un 15% de los pacientes experimentó una reducción importante de la carga tumoral (lo que se denomina una remisión objetiva), "incluidos algunos pacientes en los que la enfermedad desapareció por completo", subraya. En estos pacientes respondedores, el efecto fue prolongado, "de forma que en la mitad de ellos, la duración de la respuesta tumoral superó los 17 meses". Además, la carga tumoral permaneció sin cambios durante periodos igualmente prolongados en la mitad de los pacientes.
Los especialistas destacan que "la mediana de supervivencia de los pacientes fue de 15 meses, una cifra nunca alcanzada hasta la fecha en ensayos realizados en un tipo de pacientes similar".
Los estudios destinados a identificar a aquellos pacientes en los que el tratamiento es más eficaz están ya en marcha. "Por el momento solo disponemos de datos sobre el efecto de la presencia del marcador PD-L1 en las células tumorales, y los resultados indican que su ausencia no excluye la posibilidad de obtener una respuesta adecuada", indica el doctor Melero.

 En resumen, "los resultados del estudio indican que la inmunoterapia constituye el mejor tratamiento disponible para los pacientes con hepatocarcinoma avanzado que no toleran los efectos secundarios del tratamiento con sorafenib y es una alternativa razonable a regorafenib para aquellos que toleran sorafenib pero han progresado", apunta el doctor Sangro.
Además, se está investigando una posible indicación en primera línea de tratamiento, que dependerá de los resultados de un ensayo clínico fase III aleatorizado en curso en el que se comparan ambos tratamientos.

Informe: Jorge "Coco" Berón