viernes, 10 de noviembre de 2017

Día De La Tradición

Tradición quiere decir «donación o legado», y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. El «Día de la Tradición» recuerda el nacimiento del escritor y periodista José Hernández, autor de El Gaucho Martín Fierro, poema de género gauchesco que se convirtió en una pieza literaria consagrada del folclore argentino, y fue traducido a numerosos idiomas. La efeméride fue instaurada el 9 de agosto de 1939, con la promulgación de la ley Nº 4756. . José Hernández, su vida José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834; poeta, escritor, político, periodista y soldado, activo militante del federalismo provinciano, y en su honor se recuerda el Día de la Tradición. Combatió en las batallas de Cepeda y Pavón en el bando de la Confederación Argentina, y en las filas de Ricardo López Jordán en defensa de la provincia de Entre Ríos contra la ocupación porteña. Fue diputado y senador bonaerense, defendió la federalización de la ciudad de Buenos Aires en un memorable debate con Leandro N. Alem, y fue también senador nacional, impulsando la creación del Club Industrial y la sanción de una legislación proteccionista que alentara la industrialización nacional. Creador de "El gaucho Martín Fierro", fue autor también de "Vida del Chacho", "Instrucción del estanciero", "Las islas Malvinas", "Los treinta y tres orientales" y fundador y director de los periódicos El Argentino, de Paraná, y El Río de la Plata, de Buenos Aires, desde los cuales combatió incansablemente la política de Mitre y Sarmiento. Falleció el 21 de octubre de 1886. 7 frases clave del Martín Fierro El Martín Fierro no es un libro. Son dos. En 1872, José Hernández escribió el poema narrativo El gaucho Martín Fierro, que tuvo su secuela en La vuelta de Martín Fierro, de 1879. Ambos forman una unidad que cuenta las desventuras de un hombre de campo que cae en la marginalidad. Pero más allá de la épica del hombre forzado por la sociedad de su tiempo a vivir fuera de la ley, el Martín Fierro contiene una serie de premisas de lo que podría considerarse "sabiduría popular". Consejos para la vida de un personaje de ficción que por cierto ha vivido. El Papa Francisco eligió para su discurso ante las Naciones Unidas la que probablemente sea la sextilla más popular: "Los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de ajuera" Pero, a lo largo de los dos libros, el autor se involucra con una multiplicidad de temas de índole social, moral y personal. Estas siete citas son apenas un muestrario de cuánto tiene el gaucho para aconsejar. "Junta esperencia en la vida Hasta pa dar y prestar Quien la tiene que pasar Entre sufrimiento y llanto, Porque nada enseña tanto Como el sufrir y el llorar" "Hay hombres que de su ciencia Tienen la cabeza llena; Hay sabios de todas menas, Mas digo sin ser muy ducho Es mejor que aprender mucho El aprender cosas buenas" "Un padre que da consejos, Más que padre es un amigo Y así como tal les digo Que vivan con precaución Que nadie sabe en qué rincón Se esconde el que es su enemigo" "Al que es amigo, jamás Lo dejen en la estacada, Pero no le pidan nada Ni lo aguarden todo de él Siempre el amigo más fiel Es una conduta honrada" "Bien lo pasa hasta entre Pampas El que respeta a la gente El hombre ha de ser prudente Para librarse de enojos Cauteloso entre los flojos Moderado entre valientes" "Estas cosas y otras muchas, Medité en mis soledades Sepan que no hay falsedades Ni error en estos consejos Es de la boca del viejo De ande salen las verdades"

No hay comentarios:

Publicar un comentario