Preceptos del Club Privado 34 1. “Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos”. 2. “Escucho y olvido. Veo y recuerdo. Hago y entiendo”. 3. “Aquel que procura asegurar el bienestar ajeno, ya tiene asegurado el propio”. 4. “Los vicios vienen como los pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos”. 5. “La ignorancia es la noche de la mente, pero una noche sin luna ni estrellas”.
miércoles, 11 de octubre de 2017
CAFÉ LA MORENITA.
Café La Morenita.
El comienzo del café La Morenita es tan lejano, que parece que desde siempre ha estado entre nosotros.
En 1890, nació como una pequeña empresa familiar. Por aquellos tiempos, el café solía venderse en las calles "al peso" y "molido a la vista", impregnando a la ciudad de un intenso y exquisito aroma.
Con la llegada de los inmigrantes a nuestro país, muchísimas familias de los más diversos orígenes y costumbres coincidieron en adoptarlo.
Fue por aquellos vendedores de La Morenita quienes salieron a recorrer las calles en carretas tiradas por caballos, comercializando café suelto, casa por casa.
Muchos años más tarde, La Morenita comenzó a envasarse en el tradicional paquete que conocemos hoy y a comercializarse en almacenes. Este envase permitió garantizar su sabor y preservar todas sus virtudes manteniéndolo como recién molido.
Las permanentes innovaciones tecnológicas, el sólido compromiso con la calidad y la más cuidadosa selección de los granos, convirtieron a La Morenita en "sinónimo del buen café".
Hoy, con más de 100 años de historia, La Morenita es una empresa líder gracias a la elección que miles de argentinos hacen día a día.
Tostado según la ocasión.
En el momento del tueste se ponen de relieve los sabores y aromas del grano que va a protagonizar la bebida. Es un paso de suma importancia y cada tostador define cómo va a realizarlo. La tendencia de las cafeterías de especialidad va por este camino; además de tener baristas, comienzan a ofrecer café tostado in situ. Sin embargo, no todo es "soplar y hacer botellas", y es importante que la moda no mate el conocimiento que debe tenerse para resaltar el trabajo que comenzó con el agricultor y que terminará con la sonrisa del consumidor junto a su pocillo.
En los cafés de grandes puntajes el cuidado es absoluto, como explica Agustín Quiroga, tostador de cafés de especialidad en la Argentina: "Cada café lleva un perfil de tueste distinto y eso depende del origen y el proceso con el que haya sido tratado el grano verde, no es lo mismo tostar un café natural, un café honey o un café lavado. La altura, el tipo de beneficio, la latitud del café, la densidad, la humedad relativa o el tamaño del grano son variables que lo hacen diferente y que influyen a la hora de desarrollar una curva de tueste". Sin embargo, cuando compremos el cuarto para llevar a casa debemos elegir el tueste (bajo, medio, alto o claro, medio y oscuro) según con qué método será elaborado. No es lo mismo un tueste para máquina de filtro que uno para hacer espresso.
Los maestros tostadores, como Quiroga, coinciden con los productores del vino cuando aseguran que lo que llega de la tierra nunca puede mejorarse, sino que debe ponerse de manifiesto sus atributos: "Lo más importante que debe hacer el tostador es probar ese café y entender sus características organolépticas, el sabor genuino que trae esa semilla, debe buscar realzarlas y cuidar los granos lo mejor posible para no dañarlo" .
En los inicios del café, el tostado se hacía en ollas. Y como en la elaboración de pochoclos, también debe hacer crack. La tecnología actual proporciona opciones y según la calidad de la máquina obtendremos más o menos versatilidad. "Cuando tengo que elegir una máquina de tueste pongo el ojo en estos detalles: la composición del acero del tambor es muy importante, que sea práctica y fácil de limpiar, que tenga eficiencia en la transmisión de calor así como un buen flujo de aire". Según la máquina, esas variables serán mejores o peores, lo que significa que permitirá a los especialistas generar ciertos perfiles que otras no lo pueden lograr.
Informe de Jorge Luis Icardi.
Fuentes: http://www.lamorenita.com.ar
Sabrina Cuculiansky. LA NACION.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario