Cada 26 de septiembre se recuerda a las personas con disminución visual; hubo una campaña en Plaza de Mayo para explicar sobre esta compleja y variada patología
Una campaña de difusión del uso del bastón verde como instrumento de orientación y movilidad, y de identificación de personas con baja visión se realizó esta mañana en la Plaza de Mayo, en el aniversario de la ley que promueve su utilización.
A diferencia del bastón blanco, con el que se desplazan los ciegos, el verde sirve de apoyo e identifica a quienes padecen patologías que disminuyen la visión, explicó a Télam Graciela Morel, vicedirectora de ASAC, una asociación civil que brinda asistencia a personas que presentan esta discapacidad.
"Hay personas que ven de una manera diferente, algunos tienen visión disponible para desplazarse, pero no para leer un celular, una carta o una factura; en otros casos, pueden leer un celular, pero tienen dificultades para la orientación y movilidad", agregó Morel y resaltó que por ello sus requerimientos de ayuda varían.
Esta mañana integrantes de la asociación, entre ellos personas con disminución visual, portando
bastones gigantes verdes, globos de colores y folletería explicaron a los transeúntes las particularidades de su patología y como pueden brindarles ayuda.
"La forma que sugerimos es acercarse a la persona sin tomarla del brazo, porque resulta invasivo, ofrecer su ayuda de forma verbal y que la persona con baja visión le diga lo que necesita", explicó Morel.
"Cada problema de baja visión es especial", contó Adriana Reynafe, ama de casa de 65 años, y explicó que ella ve luces y colores, pero no distingue los rostros de las personas, al tiempo que destacó que "el uso del bastón es importantísimo porque las personas tienen que saber que vos tenés una dificultad y ante el pedido, deberían ayudarte".
Adriana comentó que muchas veces ha sentido discriminación porque "hay personas que piensan que somos ciegos truchos" y relató que una vez subió al colectivo y no le creyeron de su discapacidad porque tenía cierta orientación.
"Aún es muy bajo el nivel de conocimiento del bastón verde porque universalmente se sabe que el bastón blanco identifica a las personas con ceguera, y muchas veces les preguntan por qué tienen un palito verde y en realidad, ese palito verde tuvo todo un proceso de aceptación para que la persona se muestre como tal", indicó Morel.
En 1996, la profesora de ciegos y disminuidos visuales Perla Mayo creó el Bastón Verde y en 2002 se aprobó la ley 25.682, que promueve su uso.
La Ley 25.682 establece el uso del Bastón Verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión en todo el territorio de
la República Argentina. En este contexto es necesario difundir y crear conciencia sobre el tratamiento social hacia las personas con baja visión que portan un bastón verde. Este elemento fue creado para ser utilizado por quienes sin ser ciegos, tienen necesidad de asistencia porque su capacidad visual es muy reducida, ven de una manera diferente.
Es necesario trabajar en la concientización y difusión del bastón verde para implementar actitudes correctas a la hora de ofrecer ayuda. Lo que se desconoce genera incertidumbre y muchas veces las personas tienen temor de acercarse a una persona con baja visión y ofrecer ayuda. Por eso lo significativo
de estas actividades es que todos sepamos de qué se trata.
Fuente: http://asac.org.ar/el-26-de-septiembre-dia-del-baston-verde/
No hay comentarios:
Publicar un comentario