Para aliviar la congestión nasal, prepara una infusión con una cucharadita de raíz seca y 200 ml de agua y añade el zumo de medio limón.
Beneficios del jengibre
El jengibre es una raíz que proviene de Oriente y se cultiva en China, principalmente. En la India es uno de los ingredientes que nunca pueden faltar en la mesa. Su uso se difunde cada vez más en todo el mundo por sus beneficios para la salud. Sin embargo, aún muchos desconocen para qué sirve el jengibre.
Además de consumirla entera o como infusión, puedes conseguir galletas hechas de jengibre.
Datos del jengibre
Su nombre científico es Zingiber Officinale y se cultiva en regiones cálidas, sobre todo al sur de Asia. Es una planta perenne que puede llegar a medir casi 2 metros de alto. Sus tallos y hojas son rojizos, las flores blancas.
Se utiliza desde los tiempos del Imperio romano, muy buscado por Marco Polo en sus viajes por el Camino de la Seda. Si bien se dice que el mejor jengibre es el que proviene de China e India, el principal productor actualmente es Jamaica.
Tiene un sabor picante y su aroma penetrante hacen que sea una raíz muy potente. Se recomienda consumir en pequeñas porciones y cantidades, con moderación y siempre acompañada de otros alimentos.
Aporta vitaminas, minerales, aceites esenciales, antioxidantes y aminoácidos, todos ellos, muy buenos para el cuerpo. Para poder disfrutar de sus beneficios es necesario ingerirlo como infusión, zumos, licuados, ensaladas, postres o guisados.
Lo puedes conseguir fresco, en polvo, en tabletas, en jarabes o disecado. Debes tener en cuenta que aumenta la temperatura corporal, por lo que no se aconseja en los que tienen fiebre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario