Preceptos del Club Privado 34 1. “Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos”. 2. “Escucho y olvido. Veo y recuerdo. Hago y entiendo”. 3. “Aquel que procura asegurar el bienestar ajeno, ya tiene asegurado el propio”. 4. “Los vicios vienen como los pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos”. 5. “La ignorancia es la noche de la mente, pero una noche sin luna ni estrellas”.
sábado, 27 de octubre de 2018
EL TRUCO DEL ENGAÑO.
El truco del enólogo.
A diferencia de los magos, a los enólogos les encanta contar sus
trucos. No todos los trucos, es verdad. Pero sí aquellos que hacen
la diferencia, sea perceptible o no para la boca de un consumidor.
Así, la textura de los suelos del piedemonte se convirtió en la
nueva galera de donde salen Malbec y Chardonnay extraordinarios.
Así, uno de los trucos del momento se llama co-fermentación.
Con ese nombre se conoce a una alquimia contemporánea, que en las
bodegas se recita como un abracadabra y en las catas porteñas se
invoca como un talismán de experto. Es que, en el arte de hacer
grandes vinos, la sutil combinación de uvas antes de entrar al
tanque para fermentar explica algunos de los más curiosos tintos del
mercado: Zaha Malbec, Teho, Gran Enemigo Blend, Demente, Viniterra
Select Malbec Carménère, Ji Ji Ji Malbec Pinot Noir.
Entre los René Lavand del asunto, Alejandro Sejanovich y Alejandro
Vigil son los winemakers que más han trabajado el concepto. "La
cofermentación es como la sal en la comida, realza el carácter",
dice Vigil. La técnica es empleada en algunas viejas regiones del
mundo como una forma de conseguir mejor expresión en sus vinos. En
el Côte Rôtie, Ródano, Francia, se cofermenta Syrah con un poquito
de Viognier, de forma que, contrariamente a lo que pensaría el
adivinador de trucos, el color de la uva tinta no se diluye, sino
que se concentra.
Y en nuestro tierra, la alquimia de moda se emplea cada vez más para
darle matices al Malbec. Por ejemplo, cofermentándolo con un poquito
de Cabernet Franc o Petit Verdot. En el primer caso, "lo que busco
es destacar los aromas herbales", afirma Sejanovich. En el segundo,
"una frescura más atractiva y mayor peso", sostiene Vigil.
Ahora bien, ¿qué diferencia existe entre un vino de corte y uno
cofermentado? Difícil distinguirlos. En todo caso, el vino es un
misterio lleno de ciencia: al cortar uvas la fermentación sinergia
el carácter de cada una, mientras que al cortar vinos sólo se suman
componentes, como en un mecano. Pero a la hora de la magia, ya se
sabe, lo mejor es librarse a la ilusión y disfrutar del truco.
Apostillas del Licenciado JLI.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario