Charly García
(Carlos Alberto García Moreno; Buenos Aires, 23 de octubre
de 1951) Músico argentino, uno de los más reconocidos intérpretes y
compositores de rock y de rock progresivo de su país. A la temprana edad de
cuatro años ya tocaba el piano y a los doce recibió el diploma de concertista
de música clásica, lo que da cuenta de su extraordinario talento para la
música.
Charly García
Con catorce años formó su primer grupo, To Walk Spanish, en
donde interpretaba versiones de The Beatles y The Rolling Stones; más tarde
formó Sui Generis, junto a Nito Mestre y Carlos Piegari. Con este grupo editó
su primer disco, Vida, que salió a la venta en 1972. Tras éste vinieron
Confesiones de invierno (1973) e Instituciones (1974). Pero en 1975 el grupo se
disolvió.
Poco después formó PorSuiGieco, grupo de efímera vida que no
llegó a editar ningún disco. Y más tarde, en ese mismo año de 1975, lo intentó
con otra nueva banda, La máquina de hacer pájaros, grupo que lanzó al mercado
dos discos: La máquina de hacer pájaros y Películas, en los años 1976 y 1977,
respectivamente.
En 1978 Charly formó otra banda, Serú Girán; aunque no
obtuvo con ella gran popularidad, grabó cinco discos hasta el año 1982, año en
que este grupo dejó de existir y nuestro protagonista volvió a montar otra
formación, esta vez con Andrés Calamaro a los teclados. Con esta nueva banda
obtuvo por fin el reconocimiento popular, sobre todo a raíz de la edición de
Yendo de la cama al living. Era el tiempo de la Guerra de Las Malvinas, y las
nuevas canciones se presentaron en el estadio de Ferrocarril Oeste ante
veinticinco mil personas.
Un año más tarde, Charly García volvió a cambiar el personal
de la banda que le acompañaba; Calamaro, concretamente, fue sustituido por Fito
Páez en los teclados. El primer fruto de esta nueva formación fue Clics
modernos, al que siguió Piano Bar en 1984.
En 1986 comenzó una segunda etapa de la carrera musical de
García. Grabó su siguiente álbum, Tango, con un antiguo compañero de Serú
Girán, Pedro Aznar. Más tarde, se decidió a grabar definitivamente en
solitario, y fruto de este trabajo fue el elepé Parte de la religión, que vio
la luz en 1987, y en el que las colaboraciones de otros músicos brillaban por
su ausencia. Tras éste, se editó una recopilación de canciones (Cómo conseguir
chicas) que no habían salido a la luz en el momento en que habían sido creadas.
En 1991, de nuevo con Pedro Aznar, grabó Tango 4, y un año
más tarde volvieron a reunirse los integrantes de Serú Girán, reencuentro del
que nació Serú Girán ´92. En 1994 compuso una ópera-rock llamada La hija de la
lágrima. Un año más tarde volvió a la carga con Estaba en llamas cuando me
acosté y, en ese mismo año, grabó un unplugged para la MTV. Este disco marcó el
fin de otra etapa en la vida del prolífico músico argentino.
En 1996 editó Say no more, que fue lanzado al mercado desde
su propio sello discográfico, también llamado Say no more. El siguiente
lanzamiento de la compañía discográfica de García fue un proyecto llamado
Constant Concept, en el cual Mercedes Sosa interpretaba canciones del propio
Charly García. En 2004 recibió el premio Latino de Honor de la Academia de la
Música argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario