Es importante saber qué se recuerda el 25 de mayo en Argentina. Se celebra el Día de la Patria conmemorando el 25 de mayo de 1810, cuando se conformó el primer gobierno criollo en el Cabildo de Buenos Aires, pasando del virreinato a las Provincias Unidas del Río de la Plata, que entonces incluía a Paraguay, Uruguay y parte del actual territorio de Bolivia.
¿Qué les parece volver 208 años hacia atrás en la historia de nuestro país para poder imaginar qué fue lo que sucedió?
En 1810 estas tierras pertenecían al Virreinato del Río de la Plata. Éramos una colonia de España cuyo rey era Fernando VII.
El 25 de mayo de 1810 se logró desalojar al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros del poder de Buenos Aires y se conformó la Primera Junta de Gobiernocriolla.
Los eventos de la Revolución de Mayo sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.
La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quién había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona cuyo lugar había sido ocupado por el francés José Bonaparte.
Pero, ¿quiénes provocaron los verdaderos cambios, profundos y potentes?, es decir, ¿quiénes hicieron la verdadera revolución?
La hicieron aquellos que venían luchando en América desde muchos años: aborígenes, gauchos, criollos, mestizos que dieron su vida antes y después del 25 de mayo por sacar a España de esta tierra. Sin la pelea de todos ellos, los cabildantes nunca hubiesen podido deponer al Virrey. Los combates del pueblo se constituyeron en el verdadero espíritu revolucionario de la época.
Hoy recordamos juntos aquellos tiempos en que la Patria estaba naciendo. Era una época de ilusiones y sacrificios, y de muchas discusiones, porque no todos pensaban igual. ¿Pero saben qué? A pesar de las dificultades que esto trajo, pudieron ponerse de acuerdo. Entendieron que para lograr lo que querían tenían que unirse; y lo que querían era la libertad.
Por supuesto que también sentían temores y dudas porque todo iba a cambiar. “¿Seremos capaces de organizarnos?”, “¿Podremos gobernarnos solos?”, se preguntaban. Había que empezar a tomar decisiones, a pensar las cosas juntos para construir la Patria.
El pueblo se convirtió en un pueblo libre y dio el primer paso para construir la Nación Argentina. Ese país hoy es nuestro; lo “supimos conseguir” con la fuerza de aquellas personas y con la nuestra, seguirá creciendo.
Profesoras: María Julia Colacino y Victoria Risueño
"Es 25 de Mayo" - Video Andrés Parodi
Canción Patria Infantil - Revolución de Mayo - Folclore Argentino
Letra y Música: Andrés Parodi
Grabación Audio y Video: Andrés Parodi
Voces: Violeta parodi-Andrés Parodi
Piano y Percusión: Andrés Parodi
https://youtu.be/WZvh8UR6wME
No hay comentarios:
Publicar un comentario