Preceptos del Club Privado 34 1. “Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos”. 2. “Escucho y olvido. Veo y recuerdo. Hago y entiendo”. 3. “Aquel que procura asegurar el bienestar ajeno, ya tiene asegurado el propio”. 4. “Los vicios vienen como los pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos”. 5. “La ignorancia es la noche de la mente, pero una noche sin luna ni estrellas”.
lunes, 30 de julio de 2018
LA HERRAMIENTA MAS PODEROSA DEL MUNDO.
La herramienta más poderosa del mundo.
Hace unos años, en un taller de Silicon Valley, tuve la oportunidad
de usar una de las herramientas más poderosas que existen: una
cortadora de plasma. Esta máquina emite a altísima velocidad un jet
de gas a una temperatura superior a los 50.000°C, que corta una
plancha gruesa de metal como un cuchillo caliente atraviesa un pan
de manteca. La sensación que me generó tener algo tan poderoso en
mis manos es difícil de describir.
Imaginemos ahora que un amigo te regala una máquina así para tu
cumpleaños. ¿Qué harías? Puede permitirte hacer cosas asombrosas,
pero un mal uso podría ocasionar grandes daños a tus objetos o
incluso causar heridas serias. Seguramente ni la sacarías de la caja
hasta entender muy bien cómo utilizarla correctamente. Si luego tu
hijo de 3 años te pide usarla, difícilmente aceptarías o al menos
tendrías una supervisión muy cercana del uso que realiza. Todo lo
que escribí hasta aquí es obvio, ¿no?
Hace unas semanas salí a almorzar con mi esposa e hijos para el Día
del Padre. En otra mesa había una pareja joven con dos chicos que
tendrían uno y tres años. Los padres conversaban tranquilamente sin
interrupciones de los niños, cada uno "mantenido a raya" por su
respectiva pantalla. Cuando hace 18 años yo estaba en la misma
situación, salir a comer con un chico de un año era mucho más
estresante. La comida comenzaba con un: "Nico, este es un lugar de
grandes. Acá no se puede gritar ni correr. Hay que estar tranquilo".
A veces generábamos miradas incómodas desde las otras mesas si
nuestro hijo hacía ruido, otras directamente teníamos que abreviar
la cena, pero la mayoría de las veces salía bien: podíamos terminar
de comer sin molestar demasiado, aunque sin la menor chance de una
conversación tranquila entre adultos. En esa inicial definición de
reglas, de todos modos, se jugaban aprendizajes fundamentales para
nuestro hijo: que ciertas conductas son adecuadas en algunos
contextos pero no en otros; que a veces hay que aprender a refrenar
los impulsos; que en ocasiones hay que aburrirse un rato sin hacer
demasiado escándalo. La comida con las pantallas es mucho más
agradable para los padres, pero renuncia de antemano a todas esas
enseñanzas. El impacto de este cambio se verá con el tiempo.
El punto es que vos, tus chicos y casi toda persona que te rodea,
lleva cotidianamente una herramienta mucho más poderosa que aquella
cortadora, quizá la más poderosa jamás inventada, sin tomar el menor
recaudo. Tal vez sea por su liviandad o su tamaño, ya que pesa menos
de 200 gramos, entra en cualquier bolsillo y a simple vista no
parece demasiado peligrosa. Me refiero, por supuesto, a nuestros
teléfonos celulares.
Quizás el hecho de que los potenciales daños que genera su mal uso
son mucho más sutiles que romper algún objeto equivocado u
ocasionarnos una herida sangrante nos genera una falsa sensación de
confianza. Pero todo instrumento puede ser bien o mal usado y sería
absurdo pensar que un mal uso de algo tan poderoso no conlleve
potenciales consecuencias serias. Pese a eso, a diferencia de la
cortadora de plasma, usamos nuestros dispositivos con liviandad y
desconocimiento, y habilitamos el uso a nuestros chicos sin
considerar demasiado las consecuencias.
Desde que en marzo hice mi columna radial sobre la adicción a los
celulares quedé cautivado por este tema: cómo usar bien las
herramientas digitales para que la tecnología haga nuestra vida y la
de nuestros hijos más fácil en vez de complicarla. Es un tema que me
inquieta tanto que, después de mi experiencia con Pasaje al futuro,
estoy evaluando volver a escribir un libro. Veremos si me atrevo.
Informe de jorge luis icardi.
Fuente: Santiago Bilinkis.LA NACIÓN.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario