El cuerpo se alimenta, principalmente, de dos sustancias:
-La primera es el azúcar, que dentro del organismo es llamado glucosa. ¡Viene en los alimentos!
-La segunda es el oxígeno. ¡Está en el aire que la gente respira!
El azúcar (glucosa) y el oxígeno son transportados por la sangre y distribuidos para todos los órganos y células del cuerpo. Las células transforman el azúcar y el oxígeno en energía.
¿Energía... Para qué?
Para vivir, decidir (correcto o equivocado, somos humanos) caminar, amar, tener hijos, sentir hambre, estar alegre o triste, trabajar...
Necesitamos de energía para todo: comenzar, terminar, empezar de nuevo.
El transporte de glucosa
Para que todo esto suceda, el azúcar que está en la sangre necesita pasar dentro de las células. Como el azúcar no consigue pasar por sí mismo, el organismo utiliza un “transportador” llamado Insulina.
¿Y qué es la insulina?
La insulina es una sustancia producida por el organismo, y tiene como fin colocar la glucosa dentro de las células, para que estas puedan producir la energía necesaria para la vida.
¿Y qué es la diabetes?
Es una enfermedad que aparece cuando el organismo produce poca o nada de insulina. Y sin la insulina, la glucosa no entra en las células. Mientras las células mueren por falta de azúcar y energía, la sangre se transforma en un MELADO, lleno de glucosa que no puede entrar en las células.
¡Y el cuerpo entero se enferma!
Páncreas - Intestino - Vesícula
El páncreas es el órgano responsable por la producción de insulina. Cuanto más azúcar la gente consume, ¡el páncreas tiene que trabajar mucho más!
La cantidad de insulina producida va a depender de la cantidad de azúcar que se consume.
¿Y por qué el páncreas deja de producir insulina?
¡Porque se cansa! ¡Hay que confiar en que la gente haga ejercicio para ayudar a consumir la glucosa!
¡Tener esperanza que la gente no engorde! Conforme la gente va engordando son necesarias cantidades mayores de insulina para colocar la glucosa dentro de las células. ¡Hasta llegar al momento en que el páncreas no consigue producir ya más tanta insulina!
La diabetes comienza muchos años antes de que el azúcar aumente en la sangre. Comienza a cualquier edad, cuando la gente hace las tres peores elecciones:
a) engordar;
b) No realizar actividad física,
c) Alimentarse de forma inadecuada.
A través de los años y de los errores, la insulina va aumentando en la sangre. Pero su capacidad de colocar la glucosa dentro de las células va disminuyendo, ¡hasta que no funciona más!
En este momento, quien aumenta en la sangre es la GLUCOSA. Generándose la DIABETES, que por largos años nos ha estado acechando.
¡La gente fue creando un mounstro sin darse cuenta!
Inclusive para los niños, la diabetes se está convirtiendo también en un problema de cuidado. Porque ellos están sedentarios, engordando y comiendo muchos alimentos industrializados.
¡LA SALUD ES EL MAYOR BENEFICIO DE TODOS!
Dra. María Aparecida S. Mendes
RHVIDA Consultoría en salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario