El bastón supone para la persona ciega o con baja visión una
prolongación de su cuerpo. Esta herramienta táctil, fabricada con
fibras sintéticas, guía los pasos de la persona con discapacidad
visual, haciéndole notar sobre qué tipo de superficie está caminando y
proporcionándole asimismo información acerca de su ubicación. El
contacto del puntero con el suelo remite unas vibraciones a la persona
ciega, que son más intensas cuanto más dura es la superficie sobre la
que se encuentra.
Este gran invento fue y sigue siendo en la actualidad la mayor fuente
de independencia y autonomía de las personas que no vemos.
La técnica de uso del bastón consiste en realizar movimientos con el
mismo, demarcando o “dibujando” una especie de arco desde la
empuñadura del bastón hasta el otro extremo más próximo al piso. Este
“arco” demarcado con el movimiento del bastón nos permite detectar
obstáculos, escalones, o cualquier elemento que sea peligroso para el
desplazamiento de la persona por calles, veredas o lugares interiores.
El bastón es un elemento fundamental para las personas ciegas o con
baja visión, no solamente porque es el pasaje a su independencia sino
también porque lo distingue de las personas que ven, y porque les
informa al resto de las personas de esta característica particular de
la persona portadora del bastón.
Un recurso alternativo del bastón blanco es la utilización de perros
guía,pero no es aún algo demasiado usual en nuestros países,a pesar de
que esto está regulado por normas legales recientes; sin embargo si la
persona no sabe manejar el bastón y por ende no tiene orientación y
movilidad, no puede ser usuario de perro guía.
Fuente: Funteclb Fundacion Para Ciegos
No hay comentarios:
Publicar un comentario