Preceptos del Club Privado 34 1. “Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos”. 2. “Escucho y olvido. Veo y recuerdo. Hago y entiendo”. 3. “Aquel que procura asegurar el bienestar ajeno, ya tiene asegurado el propio”. 4. “Los vicios vienen como los pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos”. 5. “La ignorancia es la noche de la mente, pero una noche sin luna ni estrellas”.
martes, 15 de noviembre de 2016
BUENO, RÁPIDO Y BARATO.(ELIJA DOS).
Bueno, rápido y barato: elija dos.
Los productos y servicios ofrecidos por las empresas implican
elecciones en términos de calidad, rapidez y precio; más allá de los
slogans publicitarios, siempre debe sacrificarse alguna de las tres
variables para llegar a una propuesta viable.
¿Qué estaría dispuesto a ceder? Tanto las empresas, como los
clientes, deben realizar permanentemente elecciones.
"Bueno, rápido y barato: elija dos" es un antiguo y ocurrente refrán
aplicable a distintas situaciones de negocios. Su alcance va desde
la administración de proyectos, pasando por el control de calidad, y
llegando a la siempre polémica definición de los precios de venta.
En este último caso, este refrán es sumamente revelador para
entender las estrategias de precios de empresas, y también de
trabajadores independientes. Las compañías seducen a su segmento de
clientes objetivo ofreciendo generalmente hasta dos de las
alternativas que menciona el refrán, mientras que la tercera será la
variable de ajuste para hacer económicamente viable la propuesta
total. Veamos algunos ejemplos interesantes.
Rápido y barato
El subte es una alternativa de transporte barata y rápida dentro de
Capital Federal. Aún luego del último aumento, en términos
relativos, continúa siendo una opción económica. Por supuesto que la
comparación de precios incluye otras alternativas de transporte
rápido, como un taxi o un auto particular.
Ahora bien, particularmente en horas pico, tomar el subte implica
resignar comodidad, al viajar de pie y generalmente apretujado,
además de estar expuesto a robos y arrebatos, frecuentes en las
grandes aglomeraciones de personas.
Bueno y rápido
Starbucks, la cadena de cafeterías más grande del mundo, se
caracteriza por ofrecer distintas variedades y combinaciones de café
en un entorno muy cuidado. Su posicionamiento en Argentina, es el de
un producto premium con una imagen de marca internacional. Además,
la atención a los clientes es relativamente rápida, ya que la cadena
sigue el formato fast-food.
Sin embargo las distintas alternativas servidas por Starbucks
promedian no menos de $20 por unidad, al menos el doble que el
precio probable en un bar tradicional.
Barato y bueno
Los outlets son formatos de negocios donde se venden productos que
han sido discontinuados, pertenecen a temporadas pasadas, o tienen
algún tipo de defecto menor. Pueden encontrarse productos de alta
calidad, de marcas reconocidas, a precios muy convenientes.
Sin embargo, quienes quieran acceder a estas oportunidades deberán
estar dispuestos a invertir tiempo y contar con una dosis de suerte
en la búsqueda. Usualmente los outlets se encuentran localizados en
zonas alejadas de las áreas comerciales más importantes. Además la
disponibilidad de productos (talles, modelos, colores) es limitada,
por lo que el factor suerte es un gran determinante de la
posibilidad de hacer un buen negocio. Pueden ser necesarias varias
visitas hasta encontrar una verdadera oportunidad.
¿Todo a la vez?
Como puede observarse en los ejemplos anteriores, se trata de tres
casos exitosos y perdurables, en los cuales las empresas han
realizado claras elecciones. Por supuesto que cada caso apunta a
ciertos segmentos de clientes en particular.
Algo que las empresas han comprobado es que resulta imposible ser la
mejor opción, para todo el mundo, con un único precio. Entonces de
aquí puede derivarse una posible vía alternativa para ampliar el
alcance de las propuestas comerciales.
Las empresas pueden lanzar una variedad de productos o servicios,
que representen propuestas atractivas para diferentes grupos de
clientes, a distintos niveles de precios. Esto representa segmentar
precios.
Por ejemplo, en el caso de los pasajes de avión, una opción "buena y
barata" puede alcanzarse mediante los descuentos por compras con al
menos 60 días de anticipación. Si lo que el cliente busca es una
alternativa "buena y rápida", las aerolíneas suelen reservar pasajes
para ser vendidos a último momento, aún en temporada alta, aunque a
precios elevados. Si la opción preferida es viajar en forma "barata
y rápida", entonces habrá que tener las valijas preparadas para
aprovechar ofertas de último momento, resignando la comodidad de
tener una agenda ordenada.
De esta forma las empresas ofrecen un menú de alternativas a
diferentes precios, y es el propio cliente quién define cuál de las
tres variables clave (bueno, rápido y barato) decide resignar.
Ariel Baños . fijaciondeprecios.com
15 de Noviembre de 2016.
Procesado porJorge Luis Icardi.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario